15 nov. 2025

Covid-19: Vacunación a embarazadas desde el miércoles, ya hay 7.000 registradas

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), informó que unas 7.000 embarazadas ya se inscribieron para la vacunación contra el Covid-19. Además, mencionó que comenzarán a ser inmunizadas desde el miércoles.

embarazadas.jpg

Doctor insta a evitar baby shower y revelación de sexo, por el riesgo que eso implica y ante la situación epidemiológica.

Foto: Pixabay.

En la plataforma del Ministerio de Salud ya se inscribieron unas 7.000 embarazadas para la vacunación contra el Covid-19, explicó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro.

“Ahora estamos distribuyendo en las regiones sanitarias y también organizando la logística, porque los vacunatorios van a ser institucionales e iniciamos la vacunación el miércoles”, afirmó.

El registro se puede realizar en la página web de la cartera sanitaria: https://www.vacunate.gov.py/. Unas 99.600 dosis de la vacuna Moderna, parte de las donadas por Catar, llegaron el sábado al país.

Al respecto, Castro manifestó que con estas vacunas existen experiencias y publicaciones en administración a embarazadas. “Las gestantes estuvieron, hasta el momento, privadas de recibir alguna vacuna. La vacuna Moderna definitivamente está destinada a embarazadas en nuestro país”, señaló.

Lea más: Vacunas de Moderna llegan al país y las embarazadas serán prioridad

Los biológicos serán destinados, principalmente, a las embarazadas a partir de 18 años de edad y con un mínimo de 20 semanas de gestación en adelante. También, embarazadas que son personal de salud que prestan servicios y gestantes con factores de riesgo.

En Paraguay se estima que por año hay al menos 156.000 mujeres en etapa de gestación, de las cuales alrededor de 60.500 cursan con 20 semanas de embarazo o más actualmente, de acuerdo con datos de la Dirección General de Información Estratégica de Salud (DGIES).

En otro momento, comentó que ya se inició la inscripción de las personas entre 50 años a 59 años. El número de inscriptos en ese grupo etario ya está alrededor de los 170.000, precisó.

“El principio fundamental de la vacunación es proteger a la población vulnerable que, sin dudas, representa a la población mayor”, indicó Castro y lamentó que el exceso de información falsa influya en la decisión de la gente para no vacunarse.

Puede leer: Salud divulga certificado médico que deben presentar embarazadas para vacunarse

En las redes sociales o en grupos de WhatsApp siguen circulando informaciones confusas sobre las vacunas contra el Covid-19 y eso genera temor o dudas en la población hacia la efectividad de los biológicos.

“Debemos hacer una instrucción objetiva de lo que representa la vacunación, las vacunas son seguras y han cambiado la historia de la humanidad”, insistió.

Entre otras cosas, indicó que para junio y julio se espera la llegada de un flujo constante e importante de vacunas contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.