08 ago. 2025

Covid-19: Vacuna taiwanesa desarrollada en Paraguay supera a la AstraZeneca, señalan

De acuerdo con los investigadores, la vacuna contra el Covid-19 que se encuentra en estudio de fase 3 en Paraguay muestra superioridad frente a la AstraZeneca en términos de anticuerpos neutralizantes.

French government to mobilize for Monkeypox vaccine_36035044.jpg

La FDA aprueba más dosis de vacunas contra la viruela del mono.

Foto: EFE.

El estudio de fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio taiwanés Medigen, desarrollada en Paraguay, demostró que es “segura, tolerable y que funciona”, según señaló a EFE el investigador principal, Julio Torales, sobre los resultados de este trabajo divulgados este lunes.

El estudio, que duró 8 meses, comparó el biológico MVC-COV1901 —elaborado por Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC)— con la vacuna AZD1222 del laboratorio AstraZeneca.

“Lo que buscábamos era determinar la seguridad en términos de efectos adversos, la tolerabilidad de nuestra vacuna y su inmunogenicidad, que quiere decir la capacidad de generar anticuerpos”, explicó el también catedrático.

La investigación mostró que la vacuna candidata causó “menos” efectos adversos locales y sistémicos, como cefalea, dolor en el sitio de la inyección y mialgia, que la AstraZeneca.

En total, participaron 1.030 personas divididas en dos grupos que recibieron uno de los biológicos. Ni los participantes, los investigadores o patrocinadores fueron informados sobre cuál fue el biológico administrado durante la evaluación.

El experto detalló que el grupo que recibió la vacuna candidata desarrolló 2,6 veces más anticuerpos específicos (o antiespiga) que los inmunizados con AstraZeneca.

Lea también: Una vacuna intranasal crea anticuerpos para el VIH y el Covid-19

“Lo que nosotros estamos informando al Gobierno paraguayo es que tenemos otra opción: tenemos una vacuna segura, tolerable, muy inmunogénica que podría formar parte del bagaje de la lucha contra el Covid-19", agregó Torales.

Señaló que el estudio tuvo lugar en las localidades de San Lorenzo (a unos 15 km de Asunción) y Ciudad del Este (sureste), en la frontera con Brasil y Argentina.

En febrero pasado, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay concedió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Medigen en personas mayores de 18 años.

Se recomienda la aplicación intramuscular de dos dosis, con un intervalo de 4 semanas entre cada una.

Las vacunas, desarrolladas con la colaboración del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), requieren una temperatura de conservación de entre 2 y 8 grados centígrados.

En julio del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán otorgó la autorización de emergencia a esta vacuna.

La presentación de los resultados del estudio de fase 3 de la vacuna taiwanesa fue presentada este lunes en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.