17 nov. 2025

Covid-19: Uso de plasma reduce hasta en un 38% el riesgo de internación en UTI

La utilización de plasma convaleciente en pacientes con Covid-19 puede reducir hasta en un 38% el riesgo de internación de Terapia Intensiva, según informó el Ministerio de Salud.

Donación de plasma.jpg

Donaciones de sangre para la extracción de plasma. Imagen de referencia.

Foto: EFE.

Asimismo, la detección temprana de la enfermedad y el uso del plasma pueden reducir de forma considerable la posibilidad del uso de respiradores en personas contagiadas con coronavirus.

La utilización del plasma es efectiva cuando se utiliza en un etapa temprana de internación en sala común.

Respecto al uso de plasma, Óscar Echeverría, miembro del Programa Nacional de Sangre, afirmó que existe evidencia de un 30% a 38% de mejoría de pacientes. Incluso, disminuye la mortalidad.

Relacionado: Baja el número de donantes de plasma para tratamiento contra el Covid

El plasma convaleciente es obtenido mediante la donación de sangre por parte de pacientes que se recuperaron de Covid-19.

La transferencia del plasma es un tratamiento experimental que varios países están utilizando para aquellos pacientes con coronavirus.

“Si usted se ha recuperado de Covid-19, puede ser capaz de ayudar pacientes que se encuentran batallando contra la infección, donando su plasma”, explicó el funcionario.

Aquellas personas que se recuperaron del coronavirus y desean donar su plasma pueden solicitar mayor información a través de los siguientes canales: pnsangre2004@gmail.com; al teléfono (021) 205-840; por medio de la aplicación doymisangre.com/ o mediante la página de Facebook denominada Casa del Donante.

Alrededor de 320 pacientes con Covid-19 recibieron el tratamiento con plasma convaleciente de personas que quedaron libres de la enfermedad. Sin embargo, la cantidad de personas que acuden a donar disminuyó bastante. Esto preocupa a las autoridades sanitarias.

Más contenido de esta sección
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.