15 jul. 2025

Covid-19: Tasa de mortalidad en Wuhan fue menor de lo estimado

La tasa de mortalidad del Covid-19 en Wuhan, China, alcanzó el 1,4% hasta el pasado mes de febrero, una cifra “sustancialmente más baja” de lo cifrado hasta ahora, según un artículo publicado este jueves en Nature Medicine.

Desbordado Wuhan.

En Wuhan improvisaron centros de atención ante el alto número de infectados por el Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

El 29 de febrero de 2020 había 79.394 casos confirmados y 2.838 muertes por el coronavirus en China continental, entre los cuales 48.557 y 2.169, respectivamente, ocurrieron en Wuhan.

Una prioridad clave de la salud pública durante la aparición de un nuevo patógeno es estimar la gravedad clínica, una información que afecta a la adopción de decisiones sobre la clasificación de los enfermos y su diagnóstico, especialmente en los lugares en los que no hay acceso fácil a las pruebas de laboratorio o en los hospitales que superaron su capacidad.

El estudio, liderado por el investigador Joseph Wu de la Universidad de Hong Kong (China), revisa y coteja los modelos de dinámica de transmisión de enfermedades publicados con datos oficiales y de información de dominio público para determinar la gravedad clínica del coronavirus y ayudar a orientar la adopción de decisiones clínicas y de salud pública de esta pandemia, que sigue propagándose por el mundo.

Le puede interesar: Covid-19 podría afectar en Paraguay a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

Los autores determinaron que, a 29 de febrero de 2020, el riesgo de mortalidad por casos sintomáticos –la probabilidad de morir después de desarrollar síntomas– de Covid-19 en Wuhan era del 1,4%.

En comparación con las personas de 30 a 59 años, los menores de 30 años y los mayores de 59 años tenían 0,6 y 5,1 veces más probabilidades de morir después de desarrollar síntomas, respectivamente, según el estudio.

Los autores también encontraron que el riesgo de infección sintomática aumentaba con la edad, por ejemplo, alrededor del 4% anual entre los adultos de 30 a 60 años de edad.

Lea más: Primer contagio de Covid-19 en China fue en noviembre, según prensa

Estas conclusiones sugieren que el riesgo de letalidad de los casos sintomáticos puede ser “sustancialmente menor” de lo estimado hasta ahora, sobre todo en lo que se denomina “letalidad bruta”, que mide la proporción de muertes con respecto al número total de casos.

Para hacer este estudio se cotejaron datos epidemiológicos de las fuentes de datos de acceso público (artículos de noticias, comunicados de prensa e informes publicados por organismos de salud pública), puntualizan los autores de la investigación.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.