18 sept. 2025

Covid-19: Tras sugerencia de Trump, médicos advierten no ingerir o inyectarse desinfectantes

Numerosos científicos y médicos salieron al paso de las polémicas declaraciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sugirió el uso de desinfectantes o luz solar para tratar el Covid-19.

Desinfectante

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiere inyectarse desinfectante para evitar el contagio del coronavirus.

Foto: Hch.tv.

“Veo que el desinfectante lo elimina en un minuto. Un minuto. ¿Hay alguna manera de hacer algo así, inyectando dentro o casi limpiando?”, preguntó el mandatario norteamericano, Donald Trump, a una experta durante una presentación sobre buenas prácticas ante la pandemia del Covid-19 en el mundo.

Ante las declaraciones, rápidamente la firma británica Reckitt Benckiser, que fabrica el desinfectante Lysol, muy conocido en EEUU, así como numerosos médicos y científicos se apuraron en advertir al público que no ingiera o se inyecte este tipo de productos.

Nota relacionada: EEUU supera 50.000 muertes por Covid-19 en medio de polémica por desinfectantes

A través de un comunicado, Benckiser dejó en claro que, bajo ninguna circunstancia sus productos desinfectantes deben ser administrados dentro del cuerpo humano, ya sea por inyección, ingestión o cualquier otra vía, según informó el portal El País.

Así también, el facultativo Craig Spencer, especializado en salud global en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, de Nueva York, refirió al diario The Washington Post que le preocupa que muera gente por las sugerencias realizadas por el mandatario americano.

Hasta la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, aludió al tema en una rueda de prensa. “No hay dinero para la Oficina Postal; en cambio, inyecta Lysol en tus pulmones”, señaló irónica.

Igualmente, el candidato demócrata a la presidencia de EEUU, Joe Biden, lanzó duras críticas hacia Trump por plantear que se trate a los pacientes de coronavirus con inyecciones de desinfectante.

“No puedo creer que tenga que decir esto, pero, por favor, no beban lavandina”, expresó a través de Twitter Biden, horas después de las polémicas propuestas del mandatario.

Embed

Lea también: EEUU libera a cientos de indocumentados por el miedo a contagios del Covid-19

En declaraciones a los periodistas este viernes, el propio Trump alegó que estaba hablando sarcásticamente cuando sugirió que las inyecciones con desinfectante podrían ser un tratamiento contra el coronavirus.

“Estaba haciendo una pregunta sarcásticamente a los reporteros como usted, simplemente para ver qué ocurriría”, explicó Trump, cuando fue preguntado por esa afirmación durante un acto en la Casa Blanca, en el que firmó un nuevo plan de rescate de casi USD 500.000 millones para ayudar a hospitales y empresas frente al coronavirus.

Además, el líder de un grupo estadounidense que vende lavandina como cura milagrosa frente al coronavirus, Mark Grenon, escribió una carta a Trump en la que le señalaba que el dióxido de cloro, un tipo de lejía de uso industrial, es “una desintoxicación maravillosa que puede matar el 99% de los patógenos del cuerpo” y agregaba que podría servir para acabar con el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.