02 jul. 2025

Covid-19: Salud reporta tercer día consecutivo en récord de contagios al superar los 6.000 positivos

El Ministerio de Salud registró este jueves un total de 6.770 nuevos contagios y 25 fallecidos a causa del Covid-19. Sería el tercer día consecutivo en récord de contagios desde el martes.

Al tope. La internación en terapia intensiva sigue al límite en los hospitales  de Itauguá  e Ingavi.

Al tope. La internación en terapia intensiva sigue al límite en los hospitales de Itauguá e Ingavi.

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud reportó esta semana que se llegó a 18.945 positivos por el Covid-19 en un corto periodo de tiempo, considerando que en los últimos tres días (martes 18, con 5.415 positivos; miércoles 19, con 6.760; y jueves 20, con 6.770) se registraron valores récords de contagios, jamás vistos durante los casi dos años de pandemia.

Es así que en un periodo de tres días se tuvo un promedio cercano de 6.000 infectados diarios, una cifra nunca registrada por la cartera sanitaria y que forma parte de la tercera ola del coronavirus que atraviesa actualmente el país.

Desde el Ministerio de Salud informaron que de las 13.729 muestras analizadas, 6.770 dieron positivo al Covid-19, y así, el total de casos confirmados en el país ascienden a 523.325 desde el inicio de la pandemia.

De los 25 fallecidos, 8 son mujeres y 17 hombres, provenientes de Alto Paraná, Asunción, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú, Concepción, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa, Ñeembucú y San Pedro.

El Ministerio de Salud también detalla que por edad de fallecidos se registra que uno tenía entre 0 y 19 años, y no estaba vacunado. En tanto, otros 4 de entre 40 y 59 años, uno tenía la dosis incompleta y los tres restantes no estaban vacunados.

Lea más: Ministerio de Salud reporta nuevo récord de contagios con 6.760 casos

Finalmente, 20 muertos tenían más de 60 años, de los cuales 7 contaban con la dosis completa, 2 con la dosis incompleta, y 11 no estaban vacunados.

La cifra total de muertos por coronavirus llega actualmente a los 16.912 desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria también registra 580 personas internadas por Covid-19, de las cuales 124 se encuentran en Terapia Intensiva.

Entérese más: Tercera ola duraría poco y habría un descenso en marzo, según Vigilancia de la Salud

De las personas en cuidados intensivos, 61 no estaban vacunadas, 23 contaban con una sola dosis y 40 tienen el esquema completo.

También se reportaron 2.602 nuevas recuperaciones y la cantidad de personas dadas de alta llega a 458.078 en el país.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, manifestó este jueves que la tercera ola del Covid-19 no duraría mucho, tomando de referencia a otros países, como Inglaterra.

En ese sentido, explicó que si a fines de enero hay un pico de casos, en un mes se registra la ola pandémica, es decir, el mes de febrero, por lo que para fines de marzo se podría producir un descenso.

Más contenido de esta sección
El historiador Hérib Caballero Campos salió al paso de las palabras del presidente Santiago Peña, que en su informe de gestión ante el Congreso se refirió a Paraguay como una potencia antes de la Guerra de la Triple Alianza, afirmando que sus dichos no se ajustan a la realidad.
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.