13 ago. 2025

Covid-19: Proyecto estipula exonerar a usuarios de la ANDE que consuman hasta G. 250.000

Una de las medidas que incluyó el Senado en el proyecto de emergencia del Ejecutivo tiene que ver con la exoneración del pago de factura de la ANDE a sectores vulnerables. El titular de la empresa estatal, Luis Villordo, explicó que la iniciativa sería por tres meses con determinados usuarios.

Villordo Ande.jpg

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, aseguró que la empresa no cortará el servicio por falta de pago durante las medidas de contención del Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

El proyecto de emergencia del Ejecutivo que incluye medidas económicas y financieras ante la crisis por la pandemia del coronavirus ya cuenta con media sanción y con modificaciones planteadas por la Cámara de Senadores.

Una de las iniciativas que se incluyó tiene que ver con la exoneración de la factura de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a usuarios que forman parte de sectores vulnerables durante tres meses.

Ante esto, el presidente de la ANDE, Luis Villordo, explicó el alcance que supone el planteamiento y aclaró que si la ley se sanciona en el Congreso, la medida afectaría a usuarios que tengan un consumo mensual de 500 KWh.

“La medida del Senado implica exonerar el pago a todas las personas que pagan un monto de factura de hasta G. 250.000. Si bien esto será reglamentado a quiénes o cuáles categorías se va a subsidiar el pago, la interpretación que tenemos es que será para sectores vulnerables, aquellos que tienen bajo consumo”, refirió Villordo en comunicación con Monumental 1080 AM.

El titular de la entidad adelantó que, según los cálculos de la institución, la medida tendría una implicancia cercana a 950.000 usuarios, cuyo impacto por tres meses sería de USD 45 millones menos para la institución (USD 15 millones mensual).

Lea más: Senado aprueba con modificaciones la ley de emergencia del Ejecutivo

“Con el dinero que recibimos, pagamos la energía eléctrica y hacemos funcionar todo el negocio eléctrico. Ese es un dinero que estaba previsto recargar para continuar con la cadena de pago y al no tenerlo, Hacienda va a tener que pasarnos la mano a los efectos de poder sobrellevar la situación”, agregó.

Otros mecanismos

Además de esta nueva medida, cuyo tratamiento aún falta en la Cámara de Diputados, el presidente de la ANDE informó que la institución también cuenta con mecanismos para refinanciar el consumo a otros sectores.

“Nosotros damos la posibilidad y hemos prorrogado el plazo de vencimiento y fraccionamiento para el pago de energía eléctrica. También le damos la posibilidad a las mipymes, a los hoteles y a las industrias de poder recontratar sus potencias reservadas directamente desde la web, a los efectos de pagar menos”, explicó.

Villordo también aclaró que otra alternativa que se puso a disposición es la financiación y la prórroga de vencimientos de factura, sin recargo o multa.

“Esta es una situación atípica y tenemos que afrontarlo y salir adelante. No podemos dimensionar el impacto considerando que no sabemos la conducta de los usuarios ante esta situación y es un poco difícil dimensionar el impacto dentro del flujo de caja”, agregó.

Por otro lado, el titular del ente aclaró que las obras que se estaban realizando para mejorar las conexiones eléctricas en diferentes puntos del país, quedaron suspendidas a raíz del paro sanitario obligatorio.

No obstante, informó que los servicios imprescindibles como atención a reclamos, monitoreos y algunos trabajos técnicos están siendo cubiertos por los trabajadores de la institución.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.