24 oct. 2025

Covid-19: Protestan en Hospital Psiquiátrico por falta de equipos de bioseguridad

Trabajadores del Hospital Psiquiátrico se manifestaron este lunes frente al nosocomio y cerraron la calle Venezuela, de la ciudad de Asunción, para exigir al Ministerio de Salud Pública la provisión de equipos de bioseguridad y para garantizar el pago de sus gratificaciones.

Hospital Psiquiátrico.jp

La manifestación frente al Hospital Psiquiátrico se realizó este lunes.

Foto: Captura de Telefuturo.

La manifestación se realizó frente al Hospital Psiquiátrico en la mañana de este lunes, con el cierre de la calle Venezuela, de Asunción, como medida de protesta.

La secretaria de conflictos del Sindicato de Trabajadores del Hopistal Psiquiátrico (Sitrahn), Élida Jara, expresó en Telefuturo que exigen el pago de gratificaciones, que es menester “para los que trabajan en el sistema de Salud Pública”.

Asimismo, pidió al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) la provisión de equipos de bioseguridad para tratar a los pacientes.

Le puede interesar: Covid-19: Salud asegura que tiene insumos, pero habría problemas de distribución

Denunció la falta de insumos desde el inicio de la pandemia del Covid-19, en marzo, y alegó que en ocasiones el personal del hospital tuvo que comprar su propio equipo de protección individual (EPI) ante la situación.

La autoridad sanitaria sin embargo niega que existan problemas en la distribución de equipos de bioseguridad en los hospitales estatales.

El Círculo Paraguayo de Médicos consideró en la semana no conveniente avanzar incluso a la fase 4 de la cuarentena inteligente, que empieza este lunes, por la deuda de las autoridades en este sentido.

Lea más: Médicos no ven conveniente avanzar a la fase 4 de la cuarentena inteligente

Hace nueve días el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que se cuenta con el stock suficiente de equipos de protección para el personal de blanco abocado a la atención de pacientes con coronavirus. Sin embargo, señaló que podría haber problemas para la distribución.

No obstante, la queja por parte del personal de blanco de la falta de insumos es incesante.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.