25 ago. 2025

Covid-19: Preocupan las fallas en agendamiento para la vacunación

Los trabajadores de la salud expresan su preocupación por la falta de organización en los agendamientos para la aplicación de las vacunas contra el Covid-19.

A pie. Las largas filas hicieron  que varios adultos  llegaran caminando apenas hasta el vacunatorio que estaba repleto.

A pie. Las largas filas hicieron que varios adultos llegaran caminando apenas hasta el vacunatorio que estaba repleto.

Los médicos señalaron que la falta de buena organización que se vivió durante la etapa de vacunación del personal de blanco también afecta a la inmunización de los adultos mayores contra el Covid-19.

Denunciaron que muchas personas llegan hasta los vacunatorios y a pesar de estar agendados no figuran en los registros proporcionados en los puestos de vacunación.

En este sentido, la doctora Rosana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, en comunicación con Telefuturo, pidió mayor claridad por parte del Ministerio de Salud.

Te puede interesar: Denuncian ante la Fiscalía la desaparición de vacunas en Calle’i

Asimismo, pidió que se informe sobre los procesos para el reagendamiento en el caso de problemas de sistema o de personas que hayan tenido la enfermedad recientemente.

“Ojalá lleguen las 1 millón de dosis, pero urge que se mejore la capacidad organizativa. Ya nos enredamos con el personal de salud, con los adultos mayores y cuando se hagan las realizaciones masivas no sabemos qué va a pasar”, dijo la funcionaria.

Actualmente, se cuenta con 80 vacunatorios en todo el país para la inmunización contra el Covid-19. El esquema de vacunación está en la etapa que incluye a los adultos mayores de 75 años.

En todo el país fueron vacunadas 112.307 personas y se espera que el número aumente progresivamente a medida que lleguen más vacunas.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas por las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.