30 sept. 2025

Covid-19: Pfizer pide en Estados Unidos cuarta dosis

La empresa Pfizer informó este martes que solicitó en Estados Unidos permitir una cuarta dosis contra el Covid-19.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Antídoto. Debido a las variantes, las personas tendrán que volver a vacunarse, según Pfizer.

Foto: Archivo UH.

Pfizer y BioNTech anunciaron este martes haber solicitado a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) que autorice una dosis de refuerzo adicional de su vacuna contra el Covid-19 para personas mayores de 65 años.

Para su demanda se basan en datos procedentes de Israel y analizados cuando la variante ómicron circulaba ampliamente, señalan las compañías en un comunicado.

Estos datos muestran, según Pfizer y BioNTech, que “una dosis de refuerzo adicional de la vacuna de ARN mensajero aumenta la inmunogenicidad” (la capacidad de provocar una respuesta inmunitaria) y “reduce las tasas de infecciones confirmadas y de enfermedades graves”. Por lo tanto, las empresas solicitaron una autorización de uso de emergencia a la FDA.

Puede leer: Covid-19: La eficacia de las dosis de refuerzo baja a los 4 meses, pero sigue siendo elevada

Según un estudio publicado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, el nivel de protección de las dosis de refuerzo de las dosis contra el Covid-19 de Pfizer y Moderna desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) concluyeron que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.

Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque los CDC admitieron que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente.

Por ello, el organismo abrió la puerta a “considerar” la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones. Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.