14 ago. 2025

Covid-19: Paraguay recibirá un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció en la tarde de este jueves que se traerán al país un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Se estima que se cuente con la inyección en la segunda quincena de febrero.

conferencia .jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la conferencia de prensa realizada en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó en la tarde de este jueves una conferencia de prensa en donde anunció que se traerá al Paraguay un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19.

Mencionó que se estima que lleguen al país en la segunda quincena de febrero. Además, el ministro confirmó que el Gobierno ya aseguró la llegada de más de cuatro millones de vacunas contra el Covid-19 por el mecanismo Covax.

Lea más: Más de 15.000 trabajadores de Salud ya se registraron para recibir vacuna

“Con las vacunas Sputnik V, vacuna rusa, hemos llegado a un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión y el lote específico es de un millón de dosis”, expresó.

Manifestó que el cronograma pertinente será socializado tan pronto reciban la notificación.

El ministro explicó que la vacuna Sputnik V tiene dos tipos de presentación, una que requiere una refrigeración no habitual de -18°C, por lo que ya recepcionaron contenedores preparados para ese nivel de temperatura y cajas térmicas para el traslado de las vacunas.

Nota relacionada: Mazzoleni estima tener vacunas anti-Covid en la última semana de febrero

Además, dijo que la misma vacuna tiene otra presentación que requiere “sencillamente de los niveles habituales de refrigeración” en torno a 2°C y 8°C.

“Es muy probable que con el correr de los meses y con las partidas que van llegando se produzca una transición hacia la versión más sencilla en los términos logísticos de las vacunas”, expresó.

Mazzoleni además refirió que todas las vacunas que van a ser suministradas por el mecanismo Covax deben ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el día lunes 15 de febrero.

Le puede interesar: Mazzoleni siembra incertidumbre sobre el arribo de vacunas anti-Covid al país

En ese sentido, explicó que, la vacuna AztraZeneca será evaluada por la Organización Mundial de la Salud y es muy probable que ese mismo día o pocos días después se pueda dar la aprobación y estaría activado el mecanismo Covax, para poder remitir los lotes de vacunas a los países que ya han sido notificados en las Américas y en todo el mundo.

Hasta la fecha, ya suman más de 22.000 personales de salud inscriptos para recibir la dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.