25 nov. 2025

Covid-19: Pacientes de entre 20 y 50 años con obesidad ingresan más a terapia

La directora de Redes y Servicios de Salud, Leticia Pintos, indicó que está comprobado que los pacientes que más ingresan a Terapia Intensiva son personas de entre 20 y 50 años con obesidad.

obesidad.jpg

La obesidad es una enfermedad crónica.

Foto: Alimente.com

De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan algún grado de sobrepeso u obesidad y 1 de cada 3 niños en edad escolar también tiene esta condición, además de que más de 2.500 muertes al año están relacionadas con el exceso de peso.

La doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, hizo alusión al tema este lunes en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan sobrepeso u obesidad

“En realidad, está demostrado que los que más entran a Terapia son pacientes obesos de entre 20 y 50 años”, señaló.

Además remarcó que la obesidad muchas veces hace que los procesos de recuperación sean más largos. “La obesidad hace que dificulte todo, el tratamiento respiratorio, la fisioterapia, para movilizar a los pacientes dentro de la Terapia”, señaló.

Le puede interesar: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación del Covid?

En este sentido, expuso que al momento de ser habilitado el registro de personas con enfermedades de base, en el formulario de inscripción es posible que se vaya a incluir una aplicación que identifique de forma automática si la persona tiene un sobrepeso o no, que se definirá a partir del Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30.

La obesidad mórbida constituye uno de los factores principales de riesgo para el Covid-19, que pueden llevar incluso a la muerte.

Más detalles: “Tenemos pacientes jóvenes cuyo único factor de riesgo es obesidad”

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló meses atrás que al inicio de esta pandemia no se ubicó a la obesidad como una comorbilidad, tal como sí fue el caso de los pacientes hipertensos y diabéticos. Pero el tiempo se encargó de posicionarlo como el factor número uno de complicación.

La profesional explicó que esto trae complicaciones a un paciente con coronavirus porque cuando se da el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) disminuye potencialmente la capacidad pulmonar y, por ende, los hace más susceptibles a complicaciones propias de afecciones respiratorias.

Salud define a la obesidad como una enfermedad que provoca daño al organismo y se constituye en un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que pueden aparecer, incluso a edades tempranas de la vida, dando lugar a la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.

Más contenido de esta sección
El domingo se produjo un incidente entre hinchas del club Cerro Porteño con la Policía tras la incautación de dispositivos pirotécnicos en el estadio La Nueva Olla antes del partido contra Libertad. El procedimiento policial derivó en una reacción de fanáticos contra los agentes.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes fresco por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas. No se prevén lluvias y la jornada se presentará soleada.
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.