29 ago. 2025

Covid-19: Los no vacunados tienen 22 veces más riesgos de morir

El Ministerio de Salud expuso datos que indican que en Paraguay los no vacunados tienen hasta 22 veces más posibilidades de morir por Covid-19 que aquellos inmunizados.

Terapia Covid.

El único fallecido por Covid-19 en el reporte de este martes estaba vacunado.

Foto: Archivo UH.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, reveló este viernes, en conferencia de prensa, que en el país la tasa de mortandad por Covid-19 de no vacunados es de 177 por cada 100.000 habitantes, mientras que en los inmunizados es de 8 personas por cada 100.000 habitantes.

Castro explicó que estas cifras se traducen en que en nuestro país las personas no vacunadas tienen 22 veces más riesgo de fallecer por Covid-19.

Lea más: Comerciantes apelan a vacunación para evitar nuevas restricciones por el Covid-19

El funcionario del Ministerio de Salud actualizó, además, las cifras de vacunados en todo el país. En ese sentido, dijo que 3,4 millones de personas recibieron la primera dosis, 2,8 millones completaron el esquema y 172.421 ya cuentan con el refuerzo.

Actualmente, cerca del 40% de la población objetivo del país fue inmunizada con ambas dosis contra el Covid-19, mientras que el 47% ya tiene completo el esquema. Son 1 millón las personas que aún no fueron inoculadas.

Los departamentos con menor cifra de vacunados son Canindeyú, San Pedro, Boquerón, Caaguazú, Alto Paraná y Presidente Hayes, mientras que en capital más del 80% de la población objetivo ya se vacunó.

Actualmente, el Programa Ampliado de Inmunizaciones implementa la estrategia de vacunación a través de puestos fijos y casa por casa. La población objetivo es de 4,3 millones.

El titular del PAI sostuvo que “es muy importante tener en cuenta que a esta altura más de la mitad de la población del mundo fue vacunada”, y agregó: “Tenemos casi un año de incursión de esta vacuna, absolutamente está demostrada su seguridad”, afirmó.

En ese sentido, aseguró que no es más una vacuna de experimentación “como muchos están diciendo”.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí, fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.