27 sept. 2025

Covid-19: Los contagios suben en 1,1 millones desde comienzo de año

Los casos globales de Covid-19 superan los 84,5 millones, según los últimos datos registrados este domingo por la Universidad Johns Hopkins (JHU), lo que supone un aumento de más de 1,1 millones de contagios desde el inicio del año.

Covid-19.jpg

Los contagiados de Covid-19 ascienden a 84.588.500, frente a los 83.474.757 del pasado viernes, primer día del año nuevo, y el número de personas fallecidas por la enfermedad se eleva a 1.835.788.

Foto: tec.mx.

De acuerdo con las cifras publicadas este domingo por la JHU en su página web, los contagiados de Covid-19 ascienden a 84.588.500, frente a los 83.474.757 del pasado viernes, primer día del año nuevo, y el número de personas fallecidas por la enfermedad se eleva a 1.835.788.

Esta cifra supone 17.029 víctimas mortales más que el viernes, cuando habían fallecido 1.818.759 personas por Covid-19, según el recuento de la universidad estadounidense de Medicina.

Lea más: Un año de Covid-19: Hay 82 millones de contagios y 1,8 millones de muertos

Estados Unidos sigue a la cabeza en el número de contagios en el mundo con 20.427.780, seguido de la India con 10.323.965 y Brasil con 7.716.405.

Estados Unidos es también el país con el mayor número de muertos, con 350.186, seguido de Brasil con 195.725 y la India con 149.435 fallecidos.

Entre los países europeos con más contagios figuran Rusia (3.179.898), Francia (2.700.480) y el Reino Unido (2.607.542), mientras que en Latinoamérica, el país con mayor número de casos, después de Brasil, es Colombia con 1.666.408, seguido de Argentina (1.634.834) y México (1.443.544).

Nota relacionada: California detecta su primer caso de la cepa británica del coronavirus

Respecto al número de fallecidos por el virus SARS-CoV-2 desde que comenzó la pandemia, los países con mayor mortandad en Europa son Italia (74.985), Reino Unido (74.682), Francia (65.048), Rusia (57.235) y España (50.837).

Después de Brasil, México es el país latinoamericano con más víctimas mortales con 126.851, según la Universidad Johns Hopkins, seguido de Colombia (43.765), Argentina (43.375) y Perú (37.680).

Le puede interesar: OMS: Pandemia trastornó al mundo, pero creó una respuesta sanitaria histórica

En el continente africano, el país con mayor número de casos es Sudáfrica, que suma 1.088.889 y 29.175 fallecidos por coronavirus.

El pasado jueves se cumplió exactamente un año de que las autoridades chinas informaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición en la ciudad de Wuhan de una enfermedad neumónica entonces desconocida.

Un mes después de notificarse la aparición del coronavirus, la OMS declaró una emergencia internacional aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia hasta el 11 de marzo de 2020.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.