03 oct. 2025

Covid-19: Líderes indígenas de Pedro P. Peña deciden aislar a sus comunidades

Ante el aumento de casos positivos de coronavirus (Covid-19) en el Departamento de Boquerón, los líderes indígenas de la comunidad de Pedro P. Peña, distrito de Mariscal José Félix Estigarribia, rivera del Pilcomayo, se organizan para evitar que el virus llegue a su comunidad.

yalve sanga.jpg

Líderes indígenas del Departamento de Boquerón decidieron aislar a sus comunidades por la pandemia del coronavirus (referencia).

Foto: @YalveSangaEnlhet

Los líderes indígenas informaron a través de los medios locales que el acceso a sus comunidades estará controlado con ayuda de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, indicaron que aquellos familiares que se encuentran en Filadelfia o en zona de contagio no podrán ingresar a la comunidad, como tampoco los macateros.

Así también, manifestaron que el acceso a la comunidad se permitirá para aquellas personas que desean realizar consultas médicas.

Lea más: Denuncian abandono del Estado a comunidades indígenas en plena pandemia

Internamente prohíben también la aglomeración, el deporte como el fútbol o vóley y las actividades nocturnas, mientras que los negocios podrán abrir hasta las 20:00.

El distrito de Filadelfia es el que más comprometido se encuentra actualmente por la densidad poblacional que tiene.

Según la directora regional de Salud, Esther Bogado, hay comunidades del distrito de Filadelfia, como Cacique Mayeto, que se oponen a dejar que atiendan a sus enfermos, no cooperan y son rebeldes.

Mencionó, además, que a través de un trabajo interinstitucional están buscando la forma de trabajar en la concienciación en el lenguaje o idioma de las comunidades y así evitar el colapso. “Aún hay tiempo, pero muchos son reacios y creen que todo es mentira”, sostuvo la profesional.

Entérese más: Auxiliar a los pueblos indígenas abandonados ante la pandemia

Por otra parte, la comunidad indígena de Yalve Sanga, a través de su página social, manifiesta que “lastimosamente muchos seremos tratados con desigualdad, nos tratarán como si nosotros hemos traído el virus dentro de la comunidad y la prensa hablará de nosotros directamente, pero no hablará directamente a las personas que se fueron de viaje y nos vinieron a contagiar”.

“Lastimosamente, al rico que se fue de viaje y regresó sin ningún control, pero déjeme decirles que no es la primera vez que seremos tratados así, siempre lo fue así y seguirá así. Dios tendrá una salida a cada problema, seguimos confiando en Dios. Una frase que usamos todos los indígena”, señala.

Le puede interesar: Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea

Los centros asistenciales públicos de este departamento no cuentan con unidad de cuidados intensivos y la cantidad de funcionarios de blanco para la demanda en aumento también es muy limitada, por lo que la jefa regional exhorta cumplir los protocolos emitidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Más contenido de esta sección
La jueza de la Niñez y Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de un hijo de ambos, de 2 años.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.