28 may. 2025

Covid-19: Lambaré restringe actividades colectivas por alerta roja sanitaria

El intendente de la Municipalidad de Lambaré, Guido González, ordenó la no autorización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas, debido a la alerta roja que estableció el Ministerio de Salud Pública por la explosión de casos de Covid-19 en la ciudad.

fachada municipalidad Lambaré.JPG

Fachada de la Municipalidad de Lambaré. | Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Lambaré comunicó este sábado en su cuenta de Twitter que en la fecha fue emitida la resolución 1227/2021, por la cual se acata la decisión de la medida que establece alerta roja sanitaria consignada por el Ministerio de Salud Pública en razón de la agudización de la pandemia del Covid-19.

A través de dicho documento el intendente, Guido González, ordenó la no autorización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas en la ciudad.

Le puede interesar: Gobierno evalúa otras medidas de control ante explosión de contagios

“Ayer nos reunimos con el director del Hospital de Lambaré y nos comentó la situación que estamos atravesando. Estamos en zona roja y tenemos que implementar estas determinaciones con la Junta Municipal, de prohibir todo tipo de actividad, evitar que no haya más aglomeraciones, ni cumpleaños, partido y piki vóley”, detalló en una comunicación con Telefuturo.

Asunción y el Departamento Central, que representan el 70% de los casos a nivel nacional, están en alerta roja por las alarmantes cifras de casos de coronavirus que se registran en su población.

Embed

Villa Elisa, Luque, Fernando de la Mora, Capiatá son zonas muy delicadas actualmente debido a la explosión de contagios.

La Dirección de Vigilancia de la Salud emitió el martes último una alerta roja a nivel nacional debido a las cifras históricas que se vienen dando en cuanto a nuevos infectados cada día.

Lea más: Policía Nacional realizará estrictos controles desde esta medianoche

Los hospitales están a tope con la ocupación del número de camas en Terapia, que tratarán de aumentar pero tropiezan con la falta de profesionales, la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para una inmunización masiva.

La Policía Nacional incluso comenzó desde la medianoche del viernes a realizar estrictos controles, en el marco de la declaración de alerta roja sanitaria a causa del virus. Las personas no pueden circular por las calles sin justificativo desde las 0.00 hasta las 5.00.

Las ciudades de Santa Rosa, Misiones, y Encarnación, de Itapúa, también se declararon en emergencia sanitaria esta semana en sus municipios.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.