07 sept. 2025

Covid-19: Lambaré restringe actividades colectivas por alerta roja sanitaria

El intendente de la Municipalidad de Lambaré, Guido González, ordenó la no autorización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas, debido a la alerta roja que estableció el Ministerio de Salud Pública por la explosión de casos de Covid-19 en la ciudad.

fachada municipalidad Lambaré.JPG

Fachada de la Municipalidad de Lambaré. | Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo ÚH.

La Municipalidad de Lambaré comunicó este sábado en su cuenta de Twitter que en la fecha fue emitida la resolución 1227/2021, por la cual se acata la decisión de la medida que establece alerta roja sanitaria consignada por el Ministerio de Salud Pública en razón de la agudización de la pandemia del Covid-19.

A través de dicho documento el intendente, Guido González, ordenó la no autorización de actividades de carácter colectivo, públicas y privadas en la ciudad.

Le puede interesar: Gobierno evalúa otras medidas de control ante explosión de contagios

“Ayer nos reunimos con el director del Hospital de Lambaré y nos comentó la situación que estamos atravesando. Estamos en zona roja y tenemos que implementar estas determinaciones con la Junta Municipal, de prohibir todo tipo de actividad, evitar que no haya más aglomeraciones, ni cumpleaños, partido y piki vóley”, detalló en una comunicación con Telefuturo.

Asunción y el Departamento Central, que representan el 70% de los casos a nivel nacional, están en alerta roja por las alarmantes cifras de casos de coronavirus que se registran en su población.

Embed

Villa Elisa, Luque, Fernando de la Mora, Capiatá son zonas muy delicadas actualmente debido a la explosión de contagios.

La Dirección de Vigilancia de la Salud emitió el martes último una alerta roja a nivel nacional debido a las cifras históricas que se vienen dando en cuanto a nuevos infectados cada día.

Lea más: Policía Nacional realizará estrictos controles desde esta medianoche

Los hospitales están a tope con la ocupación del número de camas en Terapia, que tratarán de aumentar pero tropiezan con la falta de profesionales, la escasez de medicamentos y las vacunas que aún no llegan para una inmunización masiva.

La Policía Nacional incluso comenzó desde la medianoche del viernes a realizar estrictos controles, en el marco de la declaración de alerta roja sanitaria a causa del virus. Las personas no pueden circular por las calles sin justificativo desde las 0.00 hasta las 5.00.

Las ciudades de Santa Rosa, Misiones, y Encarnación, de Itapúa, también se declararon en emergencia sanitaria esta semana en sus municipios.

Más contenido de esta sección
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.