26 nov. 2025

Covid-19: Inscripción a programa Ñangareko causa aglomeración

Pese a las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional, este viernes se reportó la aglomeración de personas frente a la Municipalidad de San Ignacio, Departamento de Misiones, que buscaban inscribirse para recibir la ayuda del Estado en medio de la difícil situación por el coronavirus.

misiones.jpg

Reportan aglomeración de personas frente a Municipalidad de San Ignacio.

Foto: Gentileza

Cientos de personas, entre ellas adultos mayores y niños pequeños, se aglomeraron frente a la Municipalidad de San Ignacio, Departamento de Misiones, para ser beneficiados con la ayuda económica que otorgará el Gobierno a las familias damnificadas por el Covid-19.

“Estamos pidiendo dos metros de distancia. Esto es algo nuevo para nosotros, no tenemos la culpa de la inconsciencia de la gente”, mencionó el intendente de San Ignacio, Carlos Afara.

En el sitio se habilitaron tres mesas y entregaron planillas a oleros, taxistas, entre otros, para que puedan completar con sus datos personales y acceder a la ayuda económica mediante una transferencia de dinero, en reemplazo de los kits de alimentos. El monto será de G. 500.000.

Lea más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que subsidio para familias vulnerables será de G. 500.000

Una de las personas que se encontraba esperando en el sitio dijo que su necesidad es mayor y que por ese motivo corre el riesgo.

“Yo no tengo miedo, si me llega a agarrar la enfermedad me voy a quedar en mi casa, pero ahora ya tenemos mucha necesidad”, expreso doña Eulalia Lugo, una pobladora del barrio Santo Ángel de San Ignacio.

La fila de gente que espera en el sitio supera el cajero del Banco Nacional de Fomento y se extiende a más de una cuadra.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Covid-19: Mazzoleni destaca resultados de la cuarentena y no descarta una extensión

Paraguay hasta el momento tiene registrados 52 casos confirmados de coronavirus y tres muertes.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.