04 oct. 2025

Covid-19: Hacen feria de remate durante la prohibición de aglomeraciones

Un grupo de ganaderos y carniceros procedentes de diferentes puntos del país se reunieron este jueves en el predio de la ARP de Coronel Oviedo, Caaguazú, para participar de una feria de ganado, en plena vigencia de prohibición de aglomeración de personas decretada por el Ejecutivo.

arp.png

El evento se realizó en un predio de la ARP, en Coronel Oviedo.

Foto: Captura de video Oviedo Press

El evento se realizó este jueves en el local de la Asociación Rural del Paraguay, alquilado por Caaguazú Ferias y Remates S.A (Capersa), con la presencia de unas 20 personas.

La aglomeración de personas fue denunciada por un medio local de Coronel Oviedo, que incluso aseguró que el evento contaba con presencia policial.

El representante de Capersa, Víctor Blanco Samudio, dijo que la convocatoria es similar a las que realizan otras ferias de ganado en Asunción y que no han sido suspendidas a pesar del decreto del Ejecutivo.

Embed

El empresario dijo a Última Hora que la actividad se ampara en el mismo decreto que exceptúa las actividades industriales de primera necesidad. “Eran carniceros los que estaban y la carne es un producto de primera necesidad”, dijo.

Blanco Samudio aseguró que para la convocatoria se tomaron todas las medidas de seguridad como el distanciamiento de personas y se pidió que no participen niños. “Lo hicimos en un lugar abierto. No incumplimos las medidas”, aseguró.

Lea más: Covid-19: Salud estima pico máximo de infectados para mediados de abril

No hubo reacción policial

El comisario Florencio Aquino, jefe de la Comisaría 1ª de Coronel Oviedo, se constituyó en el sitio ante la denuncia de aglomeración de personas. Sin embargo, no procedió a la dispersión alegando que los ganaderos contaban con un permiso del propio ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

“Nosotros nos constituimos y los representantes nos mostraron la autorización para realizar el evento, era una copia, pero el documento les autoriza”, justificó.

El jefe policial aseguró que no se procedió a la dispersión de personas debido a que él pudo comprobar que el documento exhibido por los organizadores tenía la firma del ministro de Salud.

Lea más: Covid-19: Mazzoleni dice que hay alta posibilidad de circulación comunitaria y que se extienda la cuarentena

No existe permiso para aglomeraciones

Por su parte, la fiscala Lourdes Soto aseguró que no existe ningún permiso para realizar eventos que supongan aglomeración de personas.

“Cuando yo llegué ya no había nadie. Espero que la Policía me remita su informe para ver qué actuaciones realizar. No existe permiso alguno, las aglomeraciones están prohibidas, estamos en una situación delicada”, lamentó.

La funcionaria del Ministerio Público comentó que en este tipo de ferias participan ganaderos de diferentes puntos del país y en su mayoría son personas mayores de 60 años, lo que agrava la situación ya que estos son los más propensos a tener complicaciones por el coronavirus.

La agente del Ministerio Público aseguró que la Policía Nacional debió intervenir para dispersar a la personas. Lamentó que los uniformados se “laven las manos”.

Relacionado: Covid-19 podría afectar a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

La fiscala Lourdes Soto dijo que no descarta imputar a los responsables de la feria por haber incumplido con el decreto del Ejecutivo.

El evento causó rechazo e indignación a través de las redes sociales. Los internautas cuestionaron que haya ciudadanos detenidos por desacato y que no suceda lo mismo con las personas con mayores recursos económicos.

La semana pasada, el Poder Ejecutivo dispuso la suspensión de actividades que impliquen aglomeración de personas como una medida de contingencia para evitar el contagio del coronavirus.

Los casos de coronavirus confirmados en el país suman 13 y no se descarta la circulación comunitaria del virus.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.