16 nov. 2025

Covid-19: Fiscalía detiene fumigación de espacios públicos en Lambaré

El Ministerio Público detuvo la fumigación de espacios públicos que estaban realizando bomberos voluntarios en Lambaré, por no contar con una orden de trabajo ni una autorización del Ministerio de Salud.

bomberos.jpg

Fiscalía detiene fumigación de espacios públicos en Lambaré.

Foto: Juan Agüero.

Bomberos voluntarios de Lambaré se encontraban realizando la desinfección de paradas de colectivos, espacios públicos y sitios de circulación masiva para evitar el contagio del Covid-19 en la ciudad, pero desde la Fiscalía sostienen que no contaban con autorización.

Fue la fiscala Casse Giménez quien, en compañía de la Policía Nacional, detuvo la labor de los bomberos al no contar con una orden de trabajo ni la autorización del Ministerio Público para llevar a cabo dicha medida sanitaria.

Por su parte, el capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía de Lambaré, Óscar Moreno, explicó que van a regularizar las documentaciones que solicitaron y luego seguirán con la fumigación.

“Nos suspendieron y pidieron que volvamos. Esto comenzamos el sábado pasado, pero pedimos disculpas a la ciudadanía por crear un poco de zozobra, pero debemos estar preparados para evitar el contagio”, mencionó.

Lea más: Salud eleva a 77 los casos de coronavirus en Paraguay

Además, agregó que la ciudadanía apoya la realización de este tipo de medidas preventivas que ya se realizó en al menos 22 barrios.

Esto ocurrió alrededor de las 19.00 del miércoles cuando los bomberos estaban sobre la calle Primero de Marzo cuando tuvieron que detener la desinfección.

Embed

El Gobierno dispuso la cuarentena obligatoria hasta el próximo 12 de abril y restricciones en la circulación pública para evitar la propagación del Covid-19.

En Paraguay, ya son 77 los casos positivos de coronavirus, la cantidad de personas fallecidas se mantiene en tres y hay dos personas recuperadas.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.