26 ago. 2025

Covid-19: Euclides Acevedo brindó conferencia para estudiantes de 13 países

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, brindó una conferencia magistral a alumnos del Programa de Maestría para Altos Oficiales del Hemisferio del Colegio Interamericano de Defensa (CID). El curso se desarrolla en el contexto de la crisis del coronavirus (Covid-19).

Euclides Acevedo- conferencia magistral- gentileza.jpeg

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, durante la conferencia magistral.

Foto: Gentileza

El titular del Ministerio del Interior, Euclides Acevedo, brindó una exposición para alumnos del Programa de Maestría para Altos Oficiales del Hemisferio del Colegio Interamericano de Defensa (CID), ubicado en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

El discurso del ministro se desarrolla en el contexto general de un estudio de campo virtual sobre la crisis actual del coronavirus Covid-19 y los impactos y respuestas en el hemisferio.

Lea más: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Acevedo habló sobre la experiencia de Paraguay ante el Covid-19 y las medidas sanitarias preventivas y de mitigación que fueron adoptadas por el Gobierno desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, explicó sobre las medidas restrictivas y las actividades exceptuadas durante la cuarentena, como también adelantó sobre la planificación y próxima liberación progresiva y controlada de las actividades del sector productivo y los trabajos interinstitucionales de control para el cumplimiento de las normas exigidas a la ciudadanía.

Entre tanto, también resaltó el alto acatamiento de los ciudadanos a las disposiciones sanitarias impuestas por el Gobierno y los programas de asistencia a los sectores más vulnerables, además del sentido de solidaridad de los compatriotas.

Le puede interesar: Mazzoleni no descarta “poner freno” a flexibilización de cuarentena por insumos rechazados

Los temas abordados en el curso van desde gestión de crisis en el contexto del Covid-19, los desafíos y respuestas, interés en los impactos multidimensionales de la crisis, lecciones nacionales y regionales desde la óptica del Ministerio del Interior, hasta lecciones importantes para futuros asesores estratégicos del hemisferio.

De las clases participaron 58 estudiantes distinguidos, profesionales en Defensa, Seguridad y Relaciones Exteriores de 13 países del hemisferio, entre ellos Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.

Nota relacionada: Cambiarán los controles en la calle por otro sistema en la cuarentena inteligente

El Colegio Interamericano de Defensa (CID) es un órgano académico de la Junta Interamericana de Defensa y está relacionado con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.