14 may. 2025

Covid-19: Cuarta dosis de vacuna reduce la mortalidad en un 78%

La cuarta dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 reduce el riesgo de muerte por el virus en casi el 80%, revela un estudio de la mutua israelí Clalit, basado en datos de más de medio millón de personas de entre 60 y 100 años.

VACUNA.jpg

Ante la expansión de la contagiosa cepa ómicron, Israel comenzó a vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años a inicios de enero, y hoy hay más de 747.000 personas a las que se les aplicó este refuerzo.

Foto: nytimes.com.

“Entre los receptores de la cuarta dosis de la vacuna se observó una reducción del 78% en la tasa de mortalidad por Covid-19, en comparación con el grupo que no fue vacunado” con el refuerzo, constató la investigación de Clalit, principal proveedor de salud entre las cuatro mutuas israelíes encargadas de la vacunación.

El estudio, de tipo preliminar, fue realizado por el Departamento de Medicina Comunitaria de Clalit junto con dos centros académicos israelíes.

Se hizo entre enero y febrero pasados —con la variante ómicron ya como dominante—, y examina las tasas de mortalidad entre la población que recibió la cuarta vacuna (o segunda dosis de refuerzo) y aquellos que solo recibieron una tercera inyección.

Ante la expansión de la contagiosa cepa ómicron, Israel comenzó a vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años a inicios de enero, y hoy hay más de 747.000 personas a las que se les aplicó este refuerzo.

A estas alturas, la morbilidad en el país es relativamente baja, pero hay preocupación entre autoridades sanitarias porque durante las últimas semanas ha ido ligeramente en aumento.

Israel, con una población de unos 9,4 millones de habitantes, fue dejando atrás a mediados de febrero la ola de contagios por ómicron, y apostó por la vacunación para hacer frente a ello.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.