18 sept. 2025

Covid-19: ¿Cómo es la variante brasileña que causa temor?

Estudios científicos señalan que la variante P1 del Covid-19, conocida como la cepa de Manaos, produce una infección con mayor carga viral. El Gobierno anunció que el virus ya está circulando en el país luego de la confirmación de dos casos.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

El ministro de Salud, Julio Borba, informó en una conferencia de prensa que un estudio realizado en el extranjero confirmó que dos casos de Paraguay dieron positivo a la prueba de la variante P1 del coronavirus, conocida como la cepa de Manaos, de Brasil.

Oficialmente, el secretario de Estado anunció que dicho virus ya está en circulación en el país y que la primera infección fue detectada en un joven de la ciudad de Luque, del Departamento Central.

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), habló al respecto y mencionó que se trata de la tercera variante del Covid-19 recientemente detectada, además de la de Reino Unido y Sudáfrica.

Nota relacionada: Variante brasileña del virus estaría circulando en el país

Para la experta en bioquímica, biología celular y molecular, la cepa brasileña produce una mayor carga viral que escapa a ciertos sistemas inmunológicos del ser humano y puede replicarse y multiplicarse con mayor facilidad, sobre todo en la parte nasofaríngea.

“Todo individuo joven, adulto, niño que recibe alta carga viral también va a transmitir alta carga viral. Entonces, es como una pólvora que una vez que encendés la mecha ya no le podés parar”, explicó en conversación con NPY.

Casos de reinfección

Russomando señaló que la ciencia comprobó reinfecciones con la variante P1 del Covid en personas que anteriormente ya se habían enfermado con el coronavirus y que existe una probabilidad de 40% a 60% de reinfección.

No obstante, resaltó que las diferentes vacunas fabricadas en el mundo todavía sirven para la inmunización contra esta mutación del virus.

Le puede interesar: Cepa brasileña es más contagiosa y aconsejan extremar cuidados

En el sentido epidemiológico, la profesional dijo que la introducción de esta cepa en el territorio nacional va a generar mayor carga viral en la población y los jóvenes resultarán más afectados.

Sin embargo, acotó que pese a la elevada carga viral, todavía se maneja que el 80% de los infectados pueden ser asintomáticos, 10% tendrían síntomas moderados y 5% presentarían un cuadro grave como para ingresar a Terapia Intensiva.

Identificación de la variante brasileña

Un grupo de investigadores brasileños identificó el pasado 6 de enero uno de los factores que elevan el potencial de contagio de la cepa británica del Covid-19, que es en un 70% más infecciosa que otras variantes.

Una semana después, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), de Brasil, el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmó la identificación y circulación de una nueva variante del coronavirus originaria en el estado del Amazonas.

Más detalles: Brasil confirma circulación de nueva variante del coronavirus en el Amazonas

Las primeras sospechas de que ya estaba circulando en Paraguay comenzó a surgir en los primeros días de marzo, tras un informe del 27 de febrero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indicaba que unos 31.000 paraguayos entraron de Brasil al país, y de esos, 147 paraguayos trajeron Covid a la vuelta de su viaje.

El vecino país atraviesa por una terrible crisis de contagios. Solo hace unos días registró 3.000 muertes en un solo día.

Lea también: Restricciones para Semana Santa ante insostenible ola de contagios

Actualmente, la situación epidemiológica paraguaya está en su peor momento, con un alarmante aumento de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva, que ponen al límite el sistema de salud.

Debido a ello, el Gobierno dispuso una serie de restricciones a partir de este sábado hasta el domingo 4 de abril, con el fin de mitigar el caos sanitario y la propagación del coronavirus en todo el territorio nacional. La ciudadanía solo podrá movilizarse para lo indispensable y se establecerán fuertes controles.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.