17 oct. 2025

Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Paraguay aún no logra alcanzar al 10% de la población en el marco del plan de vacunación contra el Covid-19, tras cuatro meses de iniciarse el cronograma con la llegada de las contadas dosis al país.

vacunacion en unace y snd.jpg

La reserva de dosis empieza a agotarse.

Foto: Archivo ÚH.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Salud Pública avanza lentamente con la inmunización. Hasta la fecha, no se logra llegar ni al 10% de la población de más de 7 millones de paraguayos.

La aplicación de las dosis contra el coronavirus inició el 22 de febrero.

Según datos oficiales de Salud, 521.233 ciudadanos ya fueron vacunados, al menos con una primera dosis, lo que representa apenas un 7% con respecto a la población total del país.

Mientras que, 1.805.478 personas ya se registraron a la plataforma de vacunación para acceder a los biológicos. Esta última cifra de registrados con respecto a los vacunados muestra que solo el 30% fue inoculado contra el Covid-19.

Los números del país también muestran que Paraguay está por debajo de los porcentajes a los que ya llegaron otros países de la región, según estadísticas de la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

Lea más: Paraguay no recibió ni 500.000 dosis de las más de 8 millones que compró

Chile y Uruguay ya inmunizaron al 60% de su población, Argentina y Brasil se acercan al 30%, mientras que Colombia, Bolivia y Perú ya superaron el 10%. Solo Paraguay y Venezuela se encuentran por debajo de esta última cifra.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis.

Nota relacionada: Covid-19: Salud elimina la terminación de cédula para vacunar a mayores de 55 años

La mayoría de los biológicos arribaron al país gracias a la donación de Chile, India, Catar, Emiratos Árabes y México, mientras que las vacunas que fueron compradas aún no se recibieron en su totalidad en el país.

Actualmente, el cronograma de vacunación habilita a los mayores de 55 años a acceder a la inmunización, cuya población demostró una importante afluencia y entusiasmo para recibir la dosis.

Para este fin de semana se prevé continuar con el plan, con un día exclusivo para mujeres embarazadas que será este sábado.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.