24 jul. 2025

Covid-19: Brasil sobrepasa 475.000 muertos y 17 millones de casos

Brasil sobrepasó este martes la barrera de los 475.000 muertos y los 17 millones de casos por Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, según los datos recopilados por las secretarías de salud regionales.

Covid-19 Brasil.jpg

Tan solo en las últimas 24 horas el país registró 2.378 óbitos y 52.911 infecciones por el Covid-19, frente a las 1.010 muertes y 37.156 casos contabilizados la víspera.

Foto: EFE.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la crisis sanitaria y que será sede a partir del domingo de la Copa América de fútbol, ya suma 476.792 fallecimientos y 17.037.129 contagios por Covid-19.

Tan solo en las últimas 24 horas el país registró 2.378 óbitos y 52.911 infecciones por el virus, frente a las 1.010 muertes y 37.156 casos contabilizados la víspera.

Lea más: Las dietas a base de plantas y pescado reduce la gravedad del Covid-19

Las autoridades han explicado que las cifras suelen ser más bajas los fines de semana y los lunes debido a la falta de personal para recopilar la información, pero vuelven a aumentar a partir del martes.

El número de muertes viene cayendo lenta y progresivamente desde que alcanzó su pico, el pasado 12 de abril, y actualmente Brasil tiene una media diaria de 1.639 fallecidos en los últimos 7 días, tras haber llegado a superar los 3.000.

Nota relacionada: Brasil: Abril es el mes más letal en lo que va de la pandemia del Covid-19

Los casos, por su parte, no han caído con tanta intensidad y este martes registran una media diaria de 58.950 en los últimos 7 días, después de sobrepasar los 77.000 a finales de marzo.

Pese a la leve mejora de las cifras, Brasil sigue sumida en uno de los peores momentos de la pandemia, en medio de un proceso de vacunación que continúa a marchas lentas, con poco más del 10% de la población vacunada con las dos dosis del inmunizante.

Le puede interesar: Brasil suma 860 nuevas muertes por Covid-19 y el total sube a las 462.000

La preocupación por la crisis sanitaria ha llevado a partidos políticos y a especialistas a cuestionar la celebración de la Copa América en Brasil a partir del próximo domingo, tras la renuncia de Argentina y Colombia, sedes originales del torneo.

Pese a las críticas, el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, reiteró este martes que la celebración de la Copa América “no es un riesgo” para la población, pues los protocolos de seguridad sanitaria elaborados para el evento “son seguros”.

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.