15 sept. 2025

Covid-19: Bolivia amplía un mes más la cuarentena ante el aumento de casos

La cuarentena en Bolivia se amplía un mes más, por todo julio, ante el aumento de casos de Covid-19 en el país, que supera los 29.400 con más de 900 fallecidos entre sus once millones de habitantes.

Bolivia.jpg

Indígenas aymaras caminan en una plaza este jueves, a tres meses de la cuarentena decretada por la pandemia de Covid-19 en La Paz, Bolivia.

Foto: EFE.

El Gobierno interino de Bolivia publicó en la noche del viernes un decreto que extiende esta medida “ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos”.

La cuarentena es “condicionada y dinámica”, con restricciones que se pueden flexibilizar o endurecer en función de cómo evolucione la enfermedad, que suma 29.423 casos y 934 decesos según el último reporte oficial.

No obstante, mantiene el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales, las clases presenciales en todos los niveles educativos y de eventos públicos, ya sean culturales, deportivos, incluyendo gimnasios, festivos, religiosos, políticos y todo tipo de reuniones que generen aglomeración de personas.

La Federación Boliviana de Fútbol, sectores como el artístico y los gimnasios, entre otros, reclaman, sin embargo, que puedan retomar su actividad, paralizada desde que el pasado 22 de marzo comenzaron las principales restricciones de la cuarentena.

La suspensión incluye actos políticos, mientras el calendario electoral establece que el 24 de julio se reanuda la campaña para los comicios del 6 de setiembre.

Lea más: El Año Nuevo Andino se celebra en Bolivia con anhelos de superar el Covid-19

La prohibición de circulación de personas y vehículos rige de lunes a viernes entre las 18.00 y 5.00 local (22.00 y 9.00 GMT), durante todo el día los sábados y domingos para el tráfico, salvo para servicios como la seguridad ciudadana y el sanitario, y siempre con medidas preventivas como el distanciamiento de un metro y medio entre personas, el uso de barbijos, la desinfección con alcohol y el lavado permanente de manos.

El decreto permite el retorno al país de bolivianos y residentes, además del ingreso del transporte internacional de mercancías, con protocolos de bioseguridad, como excepciones al cierre de fronteras y del espacio aéreo.

Nota relacionada: Nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 en Bolivia

Además, están autorizadas las actividades económicas en sectores como el industrial, de manufactura, agropecuario, maderero, forestal, minero, de construcción, para abastecimiento de alimentos y productos básicos, de carburantes y el servicio de comida a domicilio.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria, con un aumento de casos que se agudizó en los últimos días, incluso un récord de 1.105 en una jornada el pasado lunes, mientras continúan los reportes de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles.

Las alertas por el colapso en centros de salud se suceden en varias ciudades, con reportes de enfermos que peregrinan por hospitales hasta encontrar atención y de familiares con problemas para enterrar a sus fallecidos aunque sea en una fosa excavada de urgencia en algún cementerio que los pueda acoger.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.