31 oct. 2025

Nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 en Bolivia

Bolivia ha batido su récord diario de contagios de la Covid-19, con lo que supera los 22.000 positivos y los 700 fallecidos, a pocos días de cumplir tres meses de rígida cuarentena por el coronavirus.

Bolivia.jpg

Personal sanitario en una manifestación para reclamar insumos para combatir el Covid-19 en Bolivia.

Los últimos datos del Ministerio de Salud hablan de 977 contagiados, lo que eleva a 22.476 los casos confirmados, con 715 decesos y una curva que muestra un marcado ascenso de positivos desde hace días en este país, de unos once millones habitantes.

La situación es especialmente preocupante en la región de Santa Cruz, la mayor y más poblada de Bolivia, con algo más de tres millones de habitantes, que concentra la mayoría de casos, 13.539, y de fallecimientos, 319.

También preocupa la situación en la amazónica Beni, con 3.773 contagios y 171 defunciones, pese a tener una población de apenas medio millón de habitantes con una densidad de menos de dos personas por kilómetro cuadrado, pero su sistema sanitario se vio saturado, tuvo que declararse el estado de desastre en la región y recibir apoyo de personal y recursos sanitarios del resto del país.

Las regiones de los valles y la Amazonía concentran la mayoría de casos, que son menos en la parte andina del país, a mayor altura, con ciudades incluso a 4.000 metros, como El Alto o Potosí.

Las regiones y municipios bolivianos tienen la posibilidad desde el 1 de junio de flexibilizar las medidas de cuarentena estricta decretadas por el Gobierno nacional desde el 22 de marzo.

Ciudades como La Paz, sede del Ejecutivo y el Legislativo bolivianos, tienen previsto volver la próxima semana a restricciones en lo referente a las salidas de casa y la circulación de vehículos después de haberlas levantado parcialmente, ante el aumento de contagios.

El Gobierno interino de Jeanine Áñez asegura que su prioridad es combatir la pandemia y reactivar la economía tras casi tres meses sin apenas actividad, mientras reprocha al Parlamento, con mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, de tener paralizados fondos por unos 1.700 millones de dólares que en buena medida son para mejorar el sistema sanitario.

El MAS y otros sectores denuncian que las multimillonarias donaciones y créditos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial no se ve que en la práctica estén suponiendo esa mejora, con enfermos que fallecen a las puertas de los hospitales o en sus casas tras peregrinar sin ser atendidos en centros de salud saturados.

Además, en algunos casos los familiares de los fallecidos no encuentran un cementerio que quiera acogerlos o se excavan con carácter urgente fosas en camposantos en ciudades como Santa Cruz o Trinidad.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.