19 sept. 2025

Covid-19 aumentará consultas de enfermedades mentales en América Latina

La pandemia del Covid-19 provocará el aumento de las consultas de enfermedades relacionadas con la mente en los países de América Latina, dijeron a EFE expertos.

Salud Mental

La depresión y los trastornos de ansiedad son las enfermedades mentales que más padecen los paraguayos.

Foto: Pixabay

Según especialistas, al menos siete de cada 10 consultas clínicas en los sistemas de salud de la región podrían generarse debido a problemas sicosomáticas, situación que puede agravarse durante una pandemia como la del coronavirus.

“El confinamiento puede llevar a que las personas no atiendan su salud mental”, dijo Raymundo Calderón, director de Psicología de la Universidad del Valle de México (UVM).

En entrevista con EFE, el especialista estimó que el 70% de las consultas que se atienden en los sistemas públicos de salud tiene correlación con problemas de la mente.

En tanto, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UVM Querétaro, Nayelly Arias, indicó que en muchos casos y de no ser tratados adecuadamente, los problemas de salud mental pueden derivar en un suicidio.

Lea más: Más de la mitad de enfermedades mentales pueden empezar a los 14 años

“Es imprescindible enfocarnos en cuidar nuestra salud mental, así como cuidamos la salud física”, manifestó Arias.

“Más de dos personas viven en un cuarto de menos de 12 metros cuadrados y bajo estas condiciones es probable que se exacerben emociones que contribuyan a que las personas se depriman, se incremente el miedo, la angustia, la preocupación y eso puede llevar a un descontrol emocional”, apuntó.

Evitar exceso de información

Los especialistas coincidieron en que es posible cuidar la salud mental en tiempos de confinamiento, siempre y cuando se gestione adecuadamente la información y se tenga cuidado en controlar los episodios de ansiedad.

“Debemos gestionar la manera en la que recibimos las noticias, sobre todo si se trata de coronavirus, no estar pendientes todo el tiempo de esa información para lograr que el pensamiento sea adecuado”, manifestó Cervantes.

Consideró como básico lograr un control de la higiene mental y para ello dijo que es necesario filtrar información que entra al pensamiento y analizar si la información abona a la realidad o al problema.

Arias explicó que las personas deben recordar que este confinamiento “es una situación excepcional” y se debe manejar como tal, ya que “en algún momento va a acabar”.

Señaló que, especialmente en los cuidadores de enfermos de Covid-19, se debe buscar un espacio en el que se sientan seguros y tranquilos

“Deben dedicar tiempo a alguna actividad recreativa, al ejercicio, necesitamos poner especial atención a actividades que nos representen satisfacción”, aludió.

Del mismo modo, pidió que se evite pensar en el momento en que llegue el fin del confinamiento, pues eso solo genera ansiedad, y lo mejor es desarrollar metas realistas y entender que el distanciamiento es físico y no social.

“No se trata de no relacionarse con nadie, sino de estar en contacto con los que más queremos”, afirmó.

Finalmente, Calderón señaló que así como en este momento se está poniendo especial atención en lo que entra a los hogares, también se debe prestar cuidado a lo que las personas dejan entrar en sus pensamientos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.