22 ago. 2025

Covid-19: Argentina supera los 3,53 millones de casos y 74.000 muertes

Argentina reportó este domingo 24.801 nuevos casos de la Covid-19, con lo que el número total de positivos ascendió a 3.539.484, mientras que los fallecimientos se elevaron a 74.063, tras ser notificadas 375 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina.jpg

Arngentina rompe rércord de contagios y muertes por Covid-19 este martes en medio de su segunda ola.

Foto: EFE.

Argentina atraviesa una segunda ola de Covid-19, que ha registrado un récord diario de positivos el miércoles último, con 39.652 contagios, y un máximo diario de fallecimientos el martes pasado, con 745 decesos.

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este domingo 6.885 casos, mientras que en la capital de Argentina se registraron 1.790 positivos y en la provincia de Corrientes (noreste) se notificaron 3.691 contagios.

De acuerdo con el informe oficial, hay 3.106.949 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 6.214 personas con diagnóstico confirmado de la covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 73,5 % a nivel nacional, pero del 76,6 % si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 13,19 millones de test para detectar el virus, de los cuales 82.107 se hicieron este domingo.

Argentina atraviesa desde fines de marzo pasado un vertiginoso aumento de los casos de covid-19, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

La Administración de Alberto Fernández había endurecido las medidas sanitarias el 9 de abril, particularmente en Buenos Aires y su periferia, pero los casos siguieron en aumento y experimentaron un fuerte crecimiento en el interior del país.

Nota relacionada: Argentina inicia un nuevo confinamiento en el peor momento de la pandemia

El país austral atraviesa ahora el peor momento desde que comenzó la pandemia, por el nivel de contagios y la tensión en el sistema de salud.

Para aplacar la curva de contagios, desde este sábado y el domingo 30 y durante el fin de semana del 5 y 6 de junio se han determinado fuertes restricciones a la circulación y la actividad económica y social en las zonas del país en “alto riesgo” y “alarma” sanitaria.

Durante el confinamiento, el país espera recibir más dosis de vacunas ya pactadas con los proveedores.

Este domingo han llegado al país 204.000 dosis de AstraZeneca adquiridas a través del mecanismo Covax de Naciones Unidas, en un vuelo de la compañía KLM.

Y esta madrugada partió un avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú en busca de más dosis de Sputnik V.

Argentina, con una población de unos 45 millones de habitantes, comenzó su campaña de vacunación contra el coronavirus a finales de diciembre último.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este domingo, hasta el momento se han aplicado 11.067.550 dosis.

Un total de 8.701.971 personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 2.365.579 personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.