09 ago. 2025

Covid-19 alcanza tasa récord de 900.000 casos globales diarios

Los casos diarios de Covid-19 alcanzaron en las últimas 24 horas una cifra récord de 899.700, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid-19.jpg

América se mantiene como el continente con más casos de Covid-19 en términos absolutos (60 millones), seguido de Europa con 50 millones y el sur de Asia con casi 20.

Foto: EFE.

Los casos diarios de Covid-19 alcanzaron en las últimas 24 horas una cifra récord de 899.700, más de un tercio de ellos concentrados en la India, que en la pasada jornada reportó 346.000 nuevos contagios, un número nunca antes visto en ningún país, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con estos nuevos récords, los casos globales desde el inicio de la pandemia ascienden a 145 millones sin que se vislumbre por ahora el pico de esta cuarta ola global, mientras que las muertes por coronavirus totalizan 3,07 millones, 14.000 de ellas en la pasada jornada y de estas 2.600 en el territorio indio y 2.000 en Brasil.

Lea más: 1.000 millones de dosis aplicadas, luz de esperanza contra el Covid-19

La alta incidencia de la variante india, que ya ha sido detectada en países como Suiza, Bélgica o Reino Unido, preocupa especialmente a la Organización Mundial de la Salud, en un momento en el que las vacunas siguen avanzando lenta y desigualmente, pero han superado ya la marca de los 1.000 millones de dosis administradas mundialmente.

Estados Unidos es el país que más vacunas ha administrado, 225 millones, seguido de China (218 millones) e India (138 millones), mientras que en la Unión Europea se han inoculado 128 millones de dosis, en Reino Unido 44 millones y en Brasil 37 millones.

Nota relacionada: Covid-19 acorrala a India y Japón declara emergencia

En términos relativos, Israel es el país con más dosis por cada cien habitantes (casi 120), seguido de Emiratos Árabes (103), Chile (73), Baréin (68) y Estados Unidos y Reino Unido (ambos con 67).

América se mantiene como el continente con más casos de Covid-19 en términos absolutos (60 millones), seguido de Europa con 50 millones y el sur de Asia con casi 20.

Sin embargo, la curva de casos diarios desciende lentamente desde hace unas semanas en el caso americano y europeo, mientras sigue aumentando de manera exponencial en Asia Meridional, debido a la alta incidencia de contagios en India.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.