26 sept. 2025

Covid-19: Abdo mantiene medidas sanitarias hasta el 23 de febrero

Mario Abdo Benítez decretó mantener las medidas sanitarias específicas en el marco de la pandemia del Covid-19 hasta el 23 de febrero.

Eventos sociales.jpg

Los eventos sociales pueden contar con el 100% de aforo de personas, pero el 80% deben ser vacunados contra el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto 6673, por el cual estableció extender el periodo para las medidas sanitarias específicas vigentes por la pandemia del Covid-19, sin cambios, hasta el 23 de febrero.

El documento, que fue dado a conocer este martes a través de la página oficial del Poder Ejecutivo, debe ser refrendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1493694129099915267

De acuerdo con las medidas sanitarias vigentes, no hay restricciones en cuanto a horario para la circulación de las personas en todo el país, pero sí está limitado el aforo de personas en los eventos sociales, donde el 80% de los asistentes deben contar con su esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debe contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas.

Puede leer: Ejecutivo decreta exigencia de carné de vacunación en eventos sociales

Las actividades en residencias son permitidas hasta una cantidad de 25 personas y para las actividades de culto sigue como límite el aforo del 50% para lugares cerrados.

Para los locales gastronómicos, se insta al uso de mascarilla, lavado de manos, ambientes bien ventilados y la distancia de 1,5 metros entre las mesas. Además, está establecido la obligatoriedad del uso del tapabocas en los transportes públicos.

Brasil estableció desde este martes como nueva medida exigir el certificado de vacunación de los niños de cinco años o más para ingresar al país, principalmente de aquellos países en donde ya se inició el plan de inmunización infantil, entre los cuales está Paraguay.

Más contenido de esta sección
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.
El solitario sicario, que mató a tres paraguayos de varios disparos, apartó a mujeres y niños para perpetrar el ataque durante la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una familia denunció el abigeato y faenamiento de su vaca lechera que se encontraba preñada en el distrito de San Roque González, en el Departamento de Paraguarí.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil, José Medina, afirmó que no existe evidencia científica que vincule el uso de paracetamol en el embarazo con el desarrollo del autismo, como lo señaló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Una madre denunció que sus hijas de 9 y 11 años habrían sido víctimas de un intento de rapto a la salida de la escuela en el barrio Tacumbú, de Asunción. Se trata del tercer caso denunciado entre el miércoles y este jueves.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez y el subsecretario de Estado de EEUU para el hemisferio occidental, Christopher Landau, hablaron este jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, sobre el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad regional y la promoción de proyectos de inversión entre ambos países.