03 nov. 2025

Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, refirió que Brasil, actualmente, es uno de los países con mayor expansión del Covid-19. En ese sentido, aseguró que esto constituye una amenaza para el país.

Mario Abdo Puente de la Amistad.jpeg

Mario Abdo Benítez realizó esta semana una visita al Este del país y estuvo por la zona del Puente de la Amistad, en Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

En una inauguración de obras públicas, en el Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez expresó que el Gobierno, en estos momentos, no se plantea abrir la frontera con Brasil, por la alta cifra de contagios que se registra en el vecino país.

De acuerdo con los datos del territorio brasileño, en los dos últimos días se registraron más de 600 muertes, con lo que el total de decesos ascendió a 9.146. Además, cuenta con una población de 135.106 infectados del Covid-19.

“Con lo que vive hoy Brasil, no se nos pasa por la cabeza abrir nuestra frontera, por ejemplo (...). Eso es una gran amenaza para nuestro país”, lanzó el jefe de Estado en una conversación con los medios de prensa.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

“Tenemos 700 kilómetros de frontera con Brasil y tenemos que entender que eso es una enorme amenaza para todo el esfuerzo que viene haciendo el pueblo paraguayo”, reafirmó. Sobre el punto, el mandatario acotó que ya “militarizó” y reforzó las zonas de mayor ingreso.

El jefe de Estado señaló que se está haciendo todo el esfuerzo posible para disminuir las probabilidades de ingreso de connacionales o brasileños que no respeten el protocolo de la cuarentena obligatoria.

Asimismo, resaltó que “Paraguay es un ejemplo ante el mundo”, puesto que la situación de contagios está bajo control y porque no se registra una circulación comunitaria del virus desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno.

Lea más: Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

“No tenemos un paraguayo en terapia intensiva, cuando muchos tenían las expectativas de que tengamos 1.000 muertos en Paraguay. No tenemos esas imágenes trágicas que vemos en los países vecinos”, señaló.

El cierre total de fronteras en Paraguay se mantiene desde el pasado 24 de marzo para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Desde entonces, el Gobierno estableció protocolos de cuarentena obligatoria para el ingreso de compatriotas al país, que consisten en el alojamiento de ciudadanos en albergues por un periodo de 14 días.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.