10 ago. 2025

Costanera: “No hay impedimentos para una venta directa de tierras”

La Municipalidad aún no define qué hará con las fracciones de la Costanera que se intentaron subastar. Asesor relaciona la venta de las seis hectáreas con el desarrollo urbanístico de la zona.

30542120

Plan. Municipalidad defiende la venta de tierras como paso para desarrollar la Costanera.

JOSÉ BOGADO

¿Qué ocurrirá con los lotes de 2 y 4 hectáreas que la Municipalidad de Asunción quiso vender por medio de una subasta? El jefe de Gabinete, Nelson Mora, había declarado que no está “absolutamente” descartada la posibilidad de realizar otra subasta. También había mencionado otras posibilidades, como una venta directa o una licitación.

El asesor jurídico de la Comuna, Benito Torres, informó que hasta el momento no se resolvió qué decisión se tomaría en lo que respecta a las tierras ubicadas en General Santos y José Asunción Flores. “El comité no llegó todavía a ninguna conclusión a los efectos de elevar a consideración del intendente y la Junta Municipal”, dijo en un diálogo con Última Hora.

¿VENTA DIRECTA? Por otro lado, y con relación a las declaraciones de Mora, el asesor jurídico manifestó que “oficialmente” no hay ningún ofrecimiento por parte de interesados en comprar las seis hectáreas que se pusieron en subasta. “Si llegase a existir alguna oferta seria, yo como mínimo exigiría que me traiga con una garantía bancaria; que haga su ofrecimiento serio y se eleve a consideración de la Junta”, manifestó.

Adelantó que a principios del 2025 se tomaría la decisión de seguir con la venta de las tierras. Enfatizó, en este sentido, que la zona debe desarrollarse urbanísticamente, “independientemente de las opiniones que hay sobre el particular”. Sus declaraciones se alinean a las que emitió en su momento Nelson Mora, quien había precisado que existen 300 hectáreas de la Costanera que son de dominio público municipal y que dichos terrenos pueden ser dispuestos “para la venta directa, la subasta, la licitación, cualquiera de las figuras que establece la ley”.

Torres también afirmó que “el hecho de que no se haya podido vender en la primera subasta, ya otorga legalmente la posibilidad de que se haga una venta directa”. “O por una licitación, si es que se considera pertinente. Como cualquier propietario de un inmueble”, aseguró.

ALTA DEUDA. La Municipalidad registra un pasivo de G. 2.557.717.762.033, según el último balance cuatrimestral socializado en 2024.

De acuerdo con Agustina Román, directora de Recaudaciones de la Municipalidad, la deuda del Estado ante la Comuna asciende a los G. 350.000 millones (excluyendo G. 100.000 millones en concepto de impuesto inmobiliario, que el Estado no está obligado a pagar).

Esta cifra representa el 35% del dinero que recauda la Comuna por ingresos tributarios de forma anual, según el estimado de ingresos que consta en el documento de ejecución presupuestaria de este año.

Ante esta deuda, la administración encabezada por el imputado intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, firmó un convenio marco con el buró de crédito comercial BIC SA, con el objetivo de presionar a los contribuyentes asuncenos, a los que Nenecho culpó de la situación en la que se encuentra la ciudad.

Tras la implementación del convenio, la Municipalidad comenzó a notificar a los morosos solicitándoles una firma de consentimiento para incluirlos dentro de una lista negra en la que se discrimina quiénes deben y quiénes no.

El porcentaje de morosidad, tras esta cuestionada operación, disminuyó un 5%. Antes de esto se estimaba que de unos 400.000 contribuyentes en Asunción, la mitad de ellos (51%) adeudaba sus tributos.

En 2025, la Comuna prevé reforzar sus medidas para recaudar, aumentando un 3,5% el impuesto inmobiliario.

Pagos. Anualmente, se estima que la Municipalidad desembolsa G. 500.000 millones solo en salarios.

La semana pasada, Nenecho anunció el pago del aguinaldo para los funcionarios municipales. Esto ocurrió tras el desembolso de G. 13.000 millones por parte del IPS en concepto de impuestos. En la misma semana del anuncio, la Junta Municipal aprobó la venta directa de 17.000 metros cuadrados de la Costanera Sur al Astillero Aguape.

2,5 billones es el pasivo que la Municipalidad de Asunción hace constar en el último balance cuatrimestral.

13.000 millones de guaraníes pagó el IPS a la Municipalidad en concepto de pago de impuesto inmobiliario.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.