29 sept. 2025

Costa Rica registra su primer caso de niño con microcefalia asociado al zika

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el primer caso de un bebé que nació con microcefalia asociada al virus del Zika y que se encuentra en condición estable.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Mosquito “Aedes Aegypti”. EFE/Archivo

EFE


El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio, Daniel Salas, explicó a Efe que al bebé se le practicó un examen de laboratorio que dio positivo y se cataloga como un “caso de microcefalia congénita debido a zika”.

“El niño nació con microcefalia pero no hemos evidenciado ninguna complicación, se encuentra estable de salud y se le está dando todo el seguimiento y el apoyo”, comentó Salas.

El menor, de 20 días de nacido, es originario de la provincia de Limón, en el Caribe del país.

Salas detalló que cada año nacen en Costa Rica entre 40 y 45 bebés con microcefalia por diversas causas y que en estos momentos hay por clasificar unos 50 casos.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Costa Rica indican que hasta el 9 de noviembre se contabilizan 1.415 casos de zika, de los cuales 128 son en mujeres embarazadas.

El zika es un virus que causa fiebre, conjuntivitis, sarpullido, dolores en articulaciones, en músculos y en la cabeza, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.