09 nov. 2025

Costa Rica reabrirá museos y hoteles y mantiene prohibición a extranjeros

El Gobierno de Costa Rica anunció este viernes que a partir del próximo lunes comenzará la segunda fase de reapertura de actividades con la entrada en funcionamiento de museos, cafeterías y hoteles, y además informó que la prohibición de ingreso de personas extranjeras, con excepciones, se amplía al 30 de junio.

costa rica.jpg

Costa Rica anuncia la reapertura de museos, cafeterías y hoteles, en el marco de la pandemia de coronavirus.

Foto: EFE

El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo en una conferencia de prensa que sigue adelante el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas, el cual comenzó el 16 de mayo y que continuará a partir del lunes 1 de junio con la segunda fase.

Entérese más: Costa Rica, primer país centroamericano en legalizar matrimonio igualitario

Esta etapa nueva habilita a operar a los museos, cafeterías, academias de arte, y todos los hoteles a una capacidad del 50% de su aforo.

Además, se amplió a los fines de semana el permiso de operar para los restaurantes, siempre a la mitad de su capacidad, al igual que los gimnasios y escuelas de natación, que tenían permitido hasta ahora un aforo del 25%.

El ministro agregó que la prohibición para el ingreso de extranjeros al país, que estaba vigente hasta el 15 de junio, se extenderá al día 30.

Están exentos de esa prohibición los diplomáticos, los residentes y, con protocoles especiales, los transportistas de carga.

Le puede interesar: Paraguay y Costa Rica, los países con menos fallecidos de América

La tercera fase del cronograma de reapertura está prevista para iniciar el 20 de junio e incluiría, entre otras cosas, la operación de bares a un 50% e iglesias con un máximo de 75 personas presentes con el debido distanciamiento.

El ministro Salas explicó que las medidas están en constante evaluación y pueden variar en cualquier momento si hay un incremento fuerte en la cantidad de casos del Covid-19.

“El riesgo de transmisión comunitaria todavía existe. Pido a la población que siga cumpliendo las reglas de oro frente al coronavirus. Si esto se nos va de las manos y empezamos a ver muchas muertes en poco tiempo la economía se va a afectar más. Nuestra consigna siempre va a ser proteger la salud y la vida de las personas”, expresó Salas.

El ministro insistió en que la población debe “mantener la cordura, la prudencia y la disciplina” porque “debemos saber vivir en una sociedad adaptada al Covid-19".

Los datos más actualizados indican que hasta este viernes Costa Rica contabiliza 1.022 casos de Covid-19, para un 22 más que el jueves, de los cuales 653 se han recuperado, 359 tienen el virus activo y 10 fallecieron.

En la actualidad hay 13 personas hospitalizadas, de las que dos se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.