05 jul. 2025

Cosmonautas efectuarán el 18 de noviembre una caminata espacial

Los cosmonautas Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov efectuarán el próximo 18 de noviembre una caminata espacial de seis horas de duración para trabajar en la superficie exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI).

cosmonautas-caminata-espacial-.jpg

Los cosmonautas Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov efectuarán el próximo 18 de noviembre una caminata espacial.

Foto: latribuna.hn.

Los cosmonautas comprobarán el estado de hermetismo de la esclusa de salida del módulo de investigación Poisk 2, sustituirán un panel removible del regulador de flujo de líquido en el bloque de carga Zariá y limpiarán la ventana número 8 del módulo de servicio Zvezdá, informó la agencia espacial rusa, Roscosmos.

También efectuarán trabajos bajo el programa de investigación científica y trasladarán una antena desde el módulo Pirs al Poisk y cambiarán la posición de sensores del aparato que controla la presión y la contaminación que se encuentra instalado en el Poisk.

La caminata de los cosmonautas será la primera que se lleve a cabo a través del módulo Pirs.

Lea más: Cosmonautas rusos comienzan una caminata espacial

En total, la actual tripulación de la EEI, que llegó a la plataforma orbital internacional el pasado día 14, llevará a cabo dos caminatas espaciales.

La segunda se centrará en la recepción de un nuevo laboratorio multifuncional, el “Naúka” (Ciencia), que será enviado a la EEI en abril de 2021.

La última vez que cosmonautas rusos hicieron una caminata espacial fue en mayo de 2019.

Oleg Kononenko y Alexéi Ovchinin también estuvieron seis horas fuera de la Estación.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.