17 nov. 2025

Corte suspende tercerización de cobro de impuestos firmado por Comuna

La Corte Suprema de Justicia emitió este viernes una resolución por la que suspende el contrato de la Municipalidad de Asunción con el Consorcio TX, sobre la tercerización de la gestión tributaria. Abogados se oponían a que los datos de los contribuyentes sean entregados a una empresa privada.

Mario Ferreiro

Solo una noche más es el nombre del libro que lanzará Mario Ferreiro este miércoles.

Archivo

La abogada Rosa Vachetta celebró la medida cautelar de urgencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, por la cual se resuelve suspender el proceso de adjudicación de la gestión tributaria y catastral en Asunción al Consorcio TX Panamá.

La acción de inconstitucionalidad contra este acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y la empresa fue presentada por la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop) y el Sindicato Municipal de la Ciudad de Asunción (Simuca), sumándose a otra impulsada por los concejales Orlando Fiorotto y Rosanna Rolón.

Vachetta, quien fue parte de esta medida, explicó en contacto con la emisora 1020 AM que la migración de la base de datos de los contribuyentes al consorcio es inconstitucional. Con la suspensión, el contacto queda sin efecto durante el tiempo que la Corte analice si la adjudicación es o no contraria a la Carta Magna.

La resolución fue notificada a la Municipalidad, que tiene 18 días para responder. Sobre el punto, el intendente Mario Ferreiro anunció que la medida será estudiada por sus asesores, pero aclaró que serán obedientes con lo que la Corte decida.

“Vamos a seguir todo el proceso como tiene que ser, pero siempre con el pensamiento de que este es un instrumento necesario para poder hacer los cambios que queremos en la ciudad. Sin recaudación, sin base impositiva, va a ser imposible que se modifique la ciudad”, sentenció.

La abogada respondió al jefe comunal que está de acuerdo con la necesidad de que Asunción mejore y con que la gestión se transparente, pero no a través de una empresa privada.

“Lo que no podemos admitir es que teniendo casi 10.000 funcionarios tengamos que decir ‘no podemos hacer esto y vamos a entregar los datos de los contribuyentes a una empresa privada’”, apuntó.

Los detractores de la tercerización del cobro de impuestos aclararon que se ataca la Resolución 698/18, por la cual la Intendencia adjudica el servicio que dejará ganancia del 22,75% sobre una mejora de la recaudación al citado consorcio; también la Resolución 6136/18 de la Junta Municipal, por la cual se homologa ese proceso y la promulgación correspondiente por parte del Ejecutivo Municipal.

Más contenido de esta sección
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.