06 nov. 2025

Corte suspende presentación de DDJJ de proveedoras del Estado

La Corte Suprema de Justicia suspendió este jueves los efectos de la Ley 6355, que obligaba a los proveedores del Estado a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Las empresas presentaron en masa acciones de inconstitucionalidad.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió suspender, como primera medida, los efectos de la Ley 6355, que obligaba a las empresas proveedoras del Estado, también a directivos y propietarios de las firmas, a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas.

Lea más: Ley de declaración jurada es inaplicable, según empresarios

La aplicación de la ley fue suspendida hasta tanto la Corte resuelva las acciones de inconstitucionalidad planteadas, que suman unas 70, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

El Congreso Nacional había sancionado en agosto del año pasado la Ley 6355, que modifica varios artículos de la Ley 5033/13, la cual reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional sobre la declaración jurada de bienes y rentas, activos pasivos de los funcionarios públicos.

El directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Jorge Pappalardo había manifestado que “la ley es absolutamente inconstitucional desde donde se la mire, porque nosotros no somos funcionarios públicos y, esto, en vez de transparentar más va a trabar todos los procesos con el Estado”.

Entérese más: Las declaraciones juradas seguirán en la oscuridad, según nueva ley

En ese sentido, los gremios empresariales alertaron que la vigencia de la Ley 6355/19 estaba generando una grave crisis legal, por lo que pedían que se postergue su aplicación por 180 días.

Asimismo, el asesor legal de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Miguel Aranda, había señalado que la normativa era inviable y que tenía defectos importantes, ya que no se tuvo en cuenta cuántas empresas quedarían afectadas.

Le puede interesar: Urgen suspender ley que exige DDJJ para vender al Estado

Entre tanto, los críticos de la ley sostienen que la propia Constitución Nacional solo contempla que los funcionarios públicos presenten todo lo referente a su patrimonio.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.