24 oct. 2025

Corte recuerda que acordada queda sin efecto tras extensión de cuarentena

La Corte Suprema de Justicia dispuso la suspensión de la Acordada 1373 hasta el próximo lunes 20 de abril, luego de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ampliara la cuarentena una semana más ante la pandemia del Covid-19.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, resolvió disponer la suspensión de la Acordada 1373, tras la confirmación del Decreto Presidencial 3525, que dispuso la ampliación del aislamiento preventivo general hasta el 19 de abril y en consecuencia se restringe totalmente el tránsito de personas y vehículos, lo que suspende las actividades públicas y privadas ante el Covid-19.

Lea más: Acordada de la Corte queda sin efecto

En la acordada se reglamentaba la regularización de los trabajos en el Poder Judicial en la poscuarentena. La resolución debía entrar en vigencia este lunes 13 de abril, ya que la cuarentena debía culminar este domingo 12.

Sin embargo, la máxima instancia judicial recordó este viernes que en el Artículo 2° se disponía que “en caso que el Gobierno Nacional decidiera prolongar la restricción de las actividades públicas y privadas, el pleno de la Corte Suprema de Justicia, a través del presidente podrá disponer la suspensión de la entrada en vigencia de esta Acordada y la prórroga de lo dispuesto en las Acordadas 1366 y 1370.”

Nota relacionada: Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

De esta manera, se modifica el artículo 2° de la Acordada 1373 y se establece que la vigencia de la misma será desde el lunes 20 de abril hasta el domingo 21 de junio, con la posibilidad de ampliar o abreviar este periodo, conforme con las decisiones del Gobierno Central y las recomendaciones del Ministerio de Salud y Bienestar Social con respecto a la emergencia sanitaria.

Además, se dispone la suspensión de los plazos procesales, registrales y administrativos en todas las circunscripciones judiciales, los que se reanudarán el 20 de abril, a excepción de aquellos juicios contemplados en el Artículo 3° de la Acordada 1370/2020, tramitados en los Juzgados y Tribunales de la Jurisdicción en lo Civil y Comercial de la capital, que cuenten con el expediente judicial electrónico o el trámite judicial electrónico.

Te puede interesar: Con la emergencia sanitaria, la Corte redujo su recaudación en casi 90%

También estipula que del 13 al 19 de abril, los turnos sean cubiertos por los juzgados y tribunales que fueron afectados del 6 al 12 de abril, para la atención de los servicios básicos de Justicia, en la capital y en las circunscripciones judiciales, salvo los magistrados exceptuados por motivos de edad o de enfermedades de base, los que serán excluidos o reemplazados administrativamente.

El 11 de marzo pasado, el pleno de la Corte Suprema de Justicia suspendió todas las actividades en el Poder Judicial. Sin embargo, por acordada reguló los servicios básicos que atenderá durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Según el último reporte que brindó este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, suman 129 casos positivos de coronavirus en el país, seis fallecidos y 18 personas recuperadas.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.