30 oct. 2025

Corte presenta diccionario bilingüe en Curuguaty

En cumplimiento a lo dispuesto en la ley sobre la utilización del idioma Guaraní, se presentó el diccionario bilingüe en la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican).

canindeyú.jpg

La presentación se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Canindeyú

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, explicó que se realizó previamente un relevamiento de datos en varios lugares sobre qué tipo de guaraní se habla, y esos datos se tomaron como referencia para utilizarlos en los procesos judiciales, que luego fue impreso en el diccionario que fue trabajado por el profesor y presentador de televisión, Ramón Silva.

El magistrado admitió que en muchos juicios se solicitó la presencia de un traductor ya que los dactilógrafos, secretarios y magistrados no son los designados oficialmente a escribir las declaraciones, “entonces qué validez tiene”, se preguntó.

“Con base en ese trabajo que hemos realizado con el profesor Ramón Silva y toda nuestra estructura de la Corte Suprema, de la Dirección de Políticas Lingüísticas y el Centro Internacional de Estudios Judiciales llegamos a la conclusión de que el guaraní que vamos a utilizar es el guaraní paraguayo, el que entendemos todos”, refirió en la presentación realizada este jueves.

Posteriormente, Ramón Silva ofreció una larga charla a los participantes, entre jueces, fiscales, abogados, funcionarios judiciales y estudiantes de Derecho, sobre algunos términos y palabras que con el tiempo fueron adoptados en la jerga popular y que forman parte del diccionario Castellano – Guaraní presentado en la oportunidad.

Reunión con el Colegio de Abogados

Los ministros Antonio Fretes y Miryan Peña aprovecharon la oportunidad y se reunieron con los miembros del Colegio de Abogados de Curuguaty durante varios minutos a puertas cerradas. Según trascendidos, los profesionales del derecho presentaron todas las inquietudes y reclamos sobre varias necesidades que se tienen en el departamento.

Finalmente, los ministros, acompañados de Gustavo Brítez, presidente de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, recorrieron las instalaciones del hotel El Tigre, que sería el próximo local del Juzgado de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.