24 ago. 2025

Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.

maquinas para votar.JPG

Justicia Electoral quiere comprar 28.000 máquinas de votación.

ARCHIVO.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) finalmente notificó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que fue levantada la medida cautelar que suspendía el proceso licitatorio para la compra de 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

De esta manera, el máximo organismo tribunal ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso.

Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE, informó que el día de hoy fueron notificados por la Corte. De esta manera se espera que este lunes continúen las verificaciones técnicas de las cinco máquinas de votación presentadas por los tres oferentes calificados a la etapa final; Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia S.A. y Miru Systems.

Nota relacionada: Vía libre para compra, pero máquinas servirán solo en 8 elecciones

CONTEXTO

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar S.A. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serían utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: TSJE espera cerrar compra de máquinas de votación para fines de julio

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente. Mientras que para la segunda solo alrededor de 200 debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Según explicó Mauro, esperan cerrar el proceso de las máquinas entre fines de este mes de julio y mediados de agosto. La vida útil de estos equipos será de solo 10 años por lo que se estima que solo sean utilizadas en un total de ocho elecciones. Unas 5.000 unidades ya vendrían al país antes de fin de año para la capacitación de funcionarios y la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.