29 sept. 2025

Corte no acepta cumbre de poderes solicitada por familiares de secuestrados

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no remitirá la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado, quienes pidieron un encuentro para garantizar la libertad y la seguridad de la ciudadanía.

Pleno de la Corte.png

La Corte Suprema de Justicia aprueba nueva acordada sobre sistema de trabajo.

Foto: Raúl Ramirez.

La decisión de no remitir la nota de los familiares de los secuestrados a los demás poderes del Estado se dio luego de que el presidente del Poder Judicial, Alberto Martínez Simón, presentara la misiva al pleno de la Corte, donde se solicitó remitir al Poder Ejecutivo.

La postura de la máxima instancia judicial se da bajo el argumento de que no pueden propiciar una cumbre ya que la seguridad pública no es potestad del Poder Judicial, sino la seguridad jurídica, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En ese sentido, los miembros del Poder Judicial solo emitieron su solidaridad para con los familiares de Óscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo.

“Vamos a expresar como CSJ la solidaridad a las familias y vamos a estar atentos a la función constitucional que tenemos como órgano de juzgamiento de los eventuales casos que, si se llegaran a plantear, lo vamos a seguir haciendo”, expresó durante el pleno el titular de la máxima instancia judicial.

Lea más: Familias de secuestrados piden cumbre de poderes para garantizar la libertad y seguridad

Las hijas de Denis, de Urbieta y los padres de Edelio Morínigo imploraron este miércoles al Gobierno que no se olviden de ellos y pidieron una cumbre de los tres poderes del Estado para garantizar el derecho de la libertad, como también la seguridad de todos los paraguayos.

Los familiares se reunieron con el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, y presentaron el pedido.

“Creemos que es el momento que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial avancen en una agenda de acciones que incluya devolver la libertad de los secuestrados e impedir la ruptura de más familias paraguayas”, expresa parte de la nota presentada por los familiares.

Mientras el Poder Judicial resolvió no remitir el pedido de la cumbre de poderes, los otros estamentos como el Ejecutivo y el Legislativo tampoco se pronunciaron ante el pedido público.

Más contenido de esta sección
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.