18 sept. 2025

Corte falla a favor de sanatorios

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia decidió -luego de 9 años- a favor de una acción de inconstitucionalidad que presentaron 23 sanatorios privados del país, entre ellos, algunos muy grandes y renombrados.

Captura enferemeras.PNG

Declaran inconstitucional beneficios de enfermeras. | Foto: Captura

Con este fallo quedan sin efectos varios beneficios laborales que estaban contemplados en la ley de Enfermería que está vigente desde el 2007.

Concepción Chávez, la titular de la Asociación Paraguaya de Enfermerías, manifestó que se trata de la “legalización de la esclavitud” para un profesión “imprescindible” en el Paraguay por unos cuantos pesos.

La Corte tuvo fallo dividido, el único que votó en contra fue el ministro Antonio Fretes, por su parte, Alicia Pucheta y Sindulfo Blanco beneficiaron a los sanatorios.

Entre los artículos que quedan sin efecto se encuentran el que establece que se tendría que aplicar un escalafón salarial que tenga como base una remuneración proporcional a la jerarquía científica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que tienen las enfermeras.

También el punto que establece que el descanso remunerado de los feriados no laborales sea contabilizado dentro de la jornada semanal o mensual.

Igualmente, queda sin efecto el artículo que deja en manos de la Asociación Paraguaya de Enfermería la fijación del honorario mínimo para el sector.

En el país existen alrededor de 15.000 profesionales de enfermería, el 90% son mujeres y alrededor de 3.000 de ellas se desempeña en sanatorios privados.

Los profesionales anunciaron que recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la par comenzará la lucha de este sector que ya pidió la colaboración de otros para renovar completamente la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.