16 sept. 2025

Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

El pleno de la Corte Suprema aceptó esta mañana la renuncia para acogerse a la jubilación del suspendido juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, quien se encuentra procesado en dos causas por el casos conocido como “mafia de los pagarés”.

2db8fd6a-1ddb-4dcc-a10c-66944867bcec.jpg

Corte Suprema. En reunión del pleno, los ministros aceptaron la renuncia del juez de paz de Recoleta, Vïctor Nilo Rodríguez.

Foto: Gentileza.

El magistrado de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, presentó su renuncia al cargo ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia para acogerse a la jubilación. Esta fue aceptada por los ministros, con lo que, además, se comunicará al Consejo de la Magistratura para su llamado correspondiente.

Rodríguez estaba suspendido sin goce de salario a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que fue enjuiciado por casos dentro de la denominada “mafia de los pagarés”.

Además, el mismo se encuentra imputado por los presuntos delitos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, debido a que, supuestamente, dictaba resoluciones en los juicios ejecutivos con los informes falsos de los ujieres y actuarios.

Tiene dos causas en su contra. Una es una imputación junto con otros ujieres, actuarios y abogados, a raíz de la auditoría que fue realizada por la Corte y que luego fue remitida al Ministerio Público.

Asimismo, el segundo proceso es por la denuncia de los socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

Ambos casos están ante el magistrado de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien le otorgó las medidas alternativas a la prisión preventiva, con lo que se encuentra con libertad ambulatoria.

Con la renuncia al cargo, deberán ser archivadas las causas en su contra que se encuentran ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ya que perderá jurisdicción al respecto. Seguirán sí las causas penales.

Es el segundo juez de paz imputado que renuncia al cargo. La primera había sido la magistrada de San Roque, Liliana González de Bristot, quien también renunció para acogerse a la jubilación.

En los casos de la mafia de los pagarés, además de los citados, también están procesados los jueces de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, y de La Catedral, del primer y segundo turno, Gustavo Villalba y Nathalia Garcete.

Más contenido de esta sección
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montania, para entender en la causa contra el ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y otros imputados por supuestos cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
En juicio oral, los jueces condenaron a 28 años de cárcel a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, por el asesinato del ex director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Respecto al primer encausado, también le dieron 8 años de medidas de seguridad.
En la Cámara Baja aprobaron con modificaciones la propuesta de ley con relación a cómo se deberá trabajar en la custodia judicial obligatoria de los pagarés y cheques, en la presentación de originales de los documentos y su devolución automática.