27 sept. 2025

Corte acepta renuncia de Alicia Pucheta

La Corte Suprema de Justicia aceptó este lunes la renuncia de la ministra Alicia Pucheta, quien dimitió para ser vicepresidenta de la República. El organismo dispuso que la medida sea comunicada al Ejecutivo y al Senado.

pucheta afara.jpg

Pucheta será propuesta para asumir la vicepresidencia de la República. Foto: pj.gov.py

Por medio de la Resolución Nº 7114, la máxima instancia judicial decidió aceptar la renuncia de la vicepresidenta primera Alicia Pucheta de Correa, quien este lunes informó sobre su decisión, alegando que es indeclinable.

Los ministros de la Corte decidieron aceptar la renuncia y se dispuso que sea comunicada al Poder Ejecutivo y a la Cámara de Senadores. La resolución indica que a partir de la medianoche de este lunes, Pucheta dejará de pertenecer a la institución.

Embed

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, anunció este lunes su renuncia al cargo. La misma será propuesta por el Ejecutivo ante el Congreso para asumir en la Vicepresidencia de la República.

Tras la renuncia al cargo, sería cuestión de horas para que el Congreso Nacional trate su nominación como vicepresidenta en reemplazo de Juan Afara, quien dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral del Partido Colorado en las elecciones generales, donde también consiguió una banca en la Cámara Alta.

Alicia Pucheta de Correa trabajó por más de 35 años en tribunales. Inició como practicante en el año 1971 y ocupó otros cargos como fiscala, jueza, procuradora, entre otros. El 16 de febrero del 2016 asumió por segunda vez como presidenta de la Corte Suprema de Justicia. También fue la primera mujer en ser ministra de la Corte.

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.