02 nov. 2025

Coronavirus ha destruido 120.000 empleos de la industria del entretenimiento

El sindicato del gremio del entretenimiento en Estados Unidos, conocido como IATSE -siglas en inglés de Alianza Internacional de Empleados de la Escena-, estimó que se han perdido al menos 120.000 empleos en esa industria por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

hollywood.jpg
La industria del entretenimiento estima una pérdida de al menos 120.000 empleos por el coronavirus, en su mayoría vinculados a Hollywood.

Foto: Forbes

La sangría se acentúa al constatar que esta organización ronda los 150.000 afiliados, por lo que el 80% de sus miembros, que en su mayoría son técnicos que encadenan trabajos como autónomos, habrían perdido sus puestos después de que se hayan paralizado por completo la mayoría de rodajes de cine y televisión.

Lea más: El teatro, a un clic de distancia en los tiempos del coronavirus

Entre los empleos perdidos se contabilizan asistentes de producción, guionistas, diseñadores, maquilladores y otros trabajos vinculados a la actividad fílmica.

Por su parte, el Sindicato Internacional de Cineastas -International Cinematographers Guild- mencionó este dato en un mensaje dirigido a sus miembros y distribuido por medios de comunicación especializados.

“En el momento en el que acabes de leer esta comunicación, las circunstancias en las que nos encontramos habrán cambiado”, indica el escrito.

Los sindicatos anunciaron que solicitarán a la administración que los puestos de trabajo relacionados con la industria del espectáculo y entretenimiento se incluyan como beneficiarios de los fondos de ayuda que prepara el Gobierno de EEUU para paliar las consecuencias económicas por la crisis del Covid-19.

Le puede interesar: Músicos siguen en contacto con su público vía conciertos en línea

“Escribimos para comunicar lo que sabemos en este momento -admitió-, y decir que estamos trabajando por su comunidad a medida que la industria cierra, como el resto del mundo, y los trabajadores y sus familias se preguntan sobre su futuro”.

Además, IATSE ha aprobado un cupo de donaciones de USD 2,5 millones para tres organizaciones benéficas de la industria: Los fondos de actores de EEUU y Canadá y el Motion Picture and Television Fund.

Por su parte, otra iniciativa llamada #PayUpHollywood -paga a Hollywood- trata de recaudar donaciones para los empleados perjudicados de un gremio en el que unos pocos trabajadores acumulan millones y otros tantos, algunos sin afiliación sindical, encadenan periodos de trabajo con épocas sin ingresos.

También la Academia de la Grabación -organizadora de los Grammy- creará un fondo para paliar los efectos que la crisis está teniendo en la industria musical y, especialmente, en las actuaciones en vivo, desde “conciertos en hoteles y bares a grandes festivales musicales”, aseguró en un comunicado.

El número de casos globales de Covid-19 se elevó este jueves a 207.860 y los muertos ya superan los 8.600, según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.