30 jul. 2025

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo

El Gobierno surcoreano comenzó a aprobar nuevamente este mes los contactos de organizaciones civiles con Corea del Norte, en un cambio sustancial respecto a la política de la anterior Administración conservadora, que mantenía este tipo de intercambios prácticamente congelados desde hacía años.

Corea del Norte y Corea del Sur.jpg

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo.

Foto: AFP

El Ministerio de Unificación aprobó el 19 de junio dos notificaciones de contacto con residentes norcoreanos con fines humanitarios, según informó este miércoles la agencia local de noticias Yonhap.

Se trata de las primeras aprobaciones de este tipo desde agosto del año pasado, cuando hubo una aprobación de carácter excepcional tras las inundaciones en el Norte.

“Se ha determinado que es necesario restaurar los canales de comunicación con Corea del Norte a nivel civil, por lo que, tras consultas con las agencias pertinentes, se ha decidido revisar activamente las notificaciones de contacto con residentes norcoreanos presentadas por particulares”, dijo un funcionario del Ministerio de Unificación, según fue citado por Yonhap.

El funcionario explicó que las aprobaciones tienen el objetivo de restaurar los canales de comunicación intercoreanos a nivel civil y fomentar un ambiente de paz en la península mediante el diálogo y la cooperación.

También se aprobó el martes una solicitud presentada por la Fundación para la Cooperación Económica y Cultural Intercoreana para realizar intercambios culturales con residentes norcoreanos.

Lea más: Corea del Norte destruye carreteras que conectan su territorio con el Sur

Desde la segunda mitad de 2023, durante el mandato de Yoon Suk-yeol, Seúl rechazó sistemáticamente las solicitudes de contacto civil con el Norte, alegando provocaciones del régimen y el deterioro de las relaciones intercoreanas.

Sin embargo, el nuevo presidente, Lee Jae-myung, ha declarado la normalización de los lazos intercoreanos como una de sus prioridades de política exterior, lo que ha permitido este giro.

Según Yonhap, ante este cambio, las organizaciones civiles, especialmente asociaciones de intercambios diversos y grupos religiosos, reaccionaron con rapidez y comenzaron a presentar notificaciones de contacto con el Norte al Ministerio de Unificación inmediatamente después de la toma de posesión de Lee.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.