03 ago. 2025

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo

El Gobierno surcoreano comenzó a aprobar nuevamente este mes los contactos de organizaciones civiles con Corea del Norte, en un cambio sustancial respecto a la política de la anterior Administración conservadora, que mantenía este tipo de intercambios prácticamente congelados desde hacía años.

Corea del Norte y Corea del Sur.jpg

Corea del Sur permite de nuevo contactos civiles con Corea del Norte tras años de bloqueo.

Foto: AFP

El Ministerio de Unificación aprobó el 19 de junio dos notificaciones de contacto con residentes norcoreanos con fines humanitarios, según informó este miércoles la agencia local de noticias Yonhap.

Se trata de las primeras aprobaciones de este tipo desde agosto del año pasado, cuando hubo una aprobación de carácter excepcional tras las inundaciones en el Norte.

“Se ha determinado que es necesario restaurar los canales de comunicación con Corea del Norte a nivel civil, por lo que, tras consultas con las agencias pertinentes, se ha decidido revisar activamente las notificaciones de contacto con residentes norcoreanos presentadas por particulares”, dijo un funcionario del Ministerio de Unificación, según fue citado por Yonhap.

El funcionario explicó que las aprobaciones tienen el objetivo de restaurar los canales de comunicación intercoreanos a nivel civil y fomentar un ambiente de paz en la península mediante el diálogo y la cooperación.

También se aprobó el martes una solicitud presentada por la Fundación para la Cooperación Económica y Cultural Intercoreana para realizar intercambios culturales con residentes norcoreanos.

Lea más: Corea del Norte destruye carreteras que conectan su territorio con el Sur

Desde la segunda mitad de 2023, durante el mandato de Yoon Suk-yeol, Seúl rechazó sistemáticamente las solicitudes de contacto civil con el Norte, alegando provocaciones del régimen y el deterioro de las relaciones intercoreanas.

Sin embargo, el nuevo presidente, Lee Jae-myung, ha declarado la normalización de los lazos intercoreanos como una de sus prioridades de política exterior, lo que ha permitido este giro.

Según Yonhap, ante este cambio, las organizaciones civiles, especialmente asociaciones de intercambios diversos y grupos religiosos, reaccionaron con rapidez y comenzaron a presentar notificaciones de contacto con el Norte al Ministerio de Unificación inmediatamente después de la toma de posesión de Lee.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.