25 sept. 2025

Corazón de la ballena azul puede latir solo dos veces en un minuto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, de Estados Unidos, descubrió en una investigación que la ballena azul alcanza un mínimo de dos latidos por minuto, mientras nada en las profundidades.

ballena azul.jpg

Científicos le realizaron un electrocardiograma a una ballena azul para medir sus latidos.

Foto: i.pinimg.com

La ballena azul es el animal más grande que existe en el planeta Tierra, y ahora, otra característica que se le atribuye es que es la especie con el corazón más lento del mundo, según una publicación de Sputnik.

Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, llevó adelante una investigación con la que por primera vez se pudo medir los latidos del animal.

El resultado sorprendió a los científicos. Si bien se sabía que tenían un ritmo cardíaco lento, no imaginaron encontrarse con la capacidad de cambiar la velocidad de su corazón.

Lea más: Descubren que antigua ballena de 15 metros era una depredadora prehistórica

A un ejemplar de ballena azul de la Bahía de Monterrey le colocaron un dispositivo “no invasivo”, capaz de realizar un electrocardiograma mientras nadaba.

El mismo registró la actividad cardíaca del animal nadando libremente, sin riesgo de ser capturado o condicionamientos a su desplazamiento.

El mismo arrojó que su corazón alcanzaba un mínimo de dos latidos por minuto mientras estaba en las profundidades en busca de comida. Y aceleraba notoriamente, llegando a los 40 latidos por minuto, cuando salía a la superficie para tomar oxígeno.

Lea también: Buscan descifrar los misterios del pez más grande del mundo

Con la investigación, los científicos buscaban comprender mejor el diseño de las ballenas, que cuentan con un arco aórtico elástico de gran diámetro que permite administrar la sangre bombeada por el corazón y mantener el flujo sanguíneo durante las largas y variables pausas entre los latidos.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.