28 ago. 2025

Coordinadora Multisectorial inicia medidas de fuerza para exigir apertura del Puente

Integrantes de la Coordinadora Multisectorial de Emergencia de Alto Paraná realizan una movilización y se declaran en huelga colectiva desde este lunes como medida de presión para la apertura del Puente de la Amistad.

comerciantes CDE - wilson ferreira.jpeg

Comerciantes de Ciudad del Este piden reapertura del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

La organización de trabajadores, que nuclea a taxistas, transportistas, mesiteros y casilleros de Ciudad del Este, anunció que se declaran en huelga colectiva permanente como una medida de fuerza para exigir la apertura del Puente de la Amistad.

Los trabajadores denunciaron que debido a la pandemia del Covid-19, que derivó en el cierre de las fronteras, sobreviven de la solidaridad de las personas ante la caída total de sus ingresos.

Mediante un comunicado a la opinión pública, la Coordinadora Multisectorial afirmó que el hambre “trae más enfermedades” para este sector que la propia pandemia, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Lea más: Alto Paraná: 76% sufrió una caída de ingresos por Covid

“Hemos escuchado a ministros y autoridades de la capital que nos traían promesas y mentiras que oscureció aún más el tenebroso escenario, hemos visto los más inmisericordes y escandalosos robos al erario público, hemos visto que la impunidad sigue dando cobertura a los grandes ladrones”, señaló parte de su comunicado.

Los integrantes de la coordinadora se declararon en huelga colectiva y anunciaron que se movilizarán desde este martes en la cabecera del Puente de la Amistad. Indicaron que permanecerán en el sitio hasta que sus exigencias sean satisfechas.

COMUNICADO. Coordinadora multisectorial de emergencia del Alto Paraná.pdf

Los trabajadores de Alto Paraná exigen la inmediata habilitación del Puente de la Amistad, así como la de todos los negocios de Ciudad del Este. Además, piden el otorgamiento inmediato de créditos flexibles para los trabajadores independientes.

Asimismo, solicitaron al Gobierno la asistencia alimenticia, subsidios adecuados para los trabajadores en relación de dependencia, la apertura de locales gastronómicos hasta las 23.00 y libre circulación hasta las 00.00, entre otras exigencias.

Nueva reunión con autoridades

Para este martes está prevista una nueva reunión entre autoridades del Gobierno Nacional, la Gobernación y los diferentes sectores de Alto Paraná, de modo a definir las estrategias para una apertura inteligente del Puente de la Amistad.

Durante la primera reunión multisectorial celebrada la semana pasada, hubo algunos incidentes y los trabajadores del volante decidieron abandonar la misma.

Te puede interesar: ¿Cómo será el protocolo sanitario para la reapertura de frontera en el Este del país?

Ciudad del Este es una de las más afectadas por la pandemia del Covid-19 en el aspecto social y económico ante su dependencia hacia el comercio fronterizo.

A los reclamos de todos los sectores se suma la Municipalidad de Ciudad del Este, que decretó el cierre de sus actividades hasta que se dé la apertura total del paso fronterizo.

Los trabajadores y las autoridades locales exigen que la apertura del Puente de la Amistad sea total y no parcial.

Más contenido de esta sección
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.